El inagotable filón de la guerra civil española como marco de tantas novelas, algunas, como a la que aquí nos trae, memorables. El siempre inacabado inventario de los mejores hispanistas que en el mundo han sido. Aquel tiempo de héroes que ponían su vida al servicio de la salvación de un Estado, el de la […]
Cuando EL COMERCIO informaba el viernes 28 de marzo acerca de las distintas denominaciones que tuvo la ovetense Plaza del Carbayón, confieso que lo que estaba viendo no era el papel del periódico sino un entrañable repertorio de imágenes estrechamente vinculadas a mi memoria personal. Por ejemplo, el paso del tiempo manifestándose en las viejas […]
El inagotable filón de la guerra civil española como marco de tantas novelas, algunas, como a la que aquí nos trae, memorables. El siempre inacabado inventario de los mejores hispanistas que en el mundo han sido. Aquel tiempo de héroes que ponían su vida al servicio de la salvación de un Estado, el de la […]
“A un Gobierno encabezado por Felipe González se le exigía un proyecto regeneracionista basado en la conciencia cívica, la transparencia democrática, el imperio de la ley y la dignidad de lo público. Este proyecto no se materializó nunca”. (Tom Burns Marañón). Tiempo hace, don Joaquín, que sigo su blog, sus libros y sus declaraciones. Y, verá usted, […]
Pasado el momento de los panegíricos y las hagiografías tras la muerte de Adolfo Suárez, llega el momento de las precisiones, así como de los testimonios del propio ex Presidente. De entrada, una concreción histórica: la transición, propiamente dicha, termina con la victoria de Felipe González en octubre del 82. Es el momento en el […]
Cuando transcurra el tiempo suficiente para analizar con perspectiva la época actual, se hablará, entre otras muchas cosas, de un determinado número de palabras que en no pequeña medida la definen y nos definen. Por ejemplo, “resignación”. Por ejemplo, “indignados”. Por ejemplo, apelaciones a la dignidad. En cuanto al primero de estos términos, no nos […]
“La Restauración, señores, fue un panorama de fantasmas, y Cánovas el gran empresario de la fantasmagoría”. (Ortega. “Vieja y nueva política”. Teatro de la Comedia, 23 de marzo de 1914). Aquel prometedor filósofo de prosa deslumbrante, no exenta a veces de cierta grandilocuencia, que había empezado a escribir en la prensa en 1902, […]
Tan pronto recibí la llamada de “EL COMERCIO” a media mañana a propósito del agónico estado de salud del ex Presidente Adolfo Suárez, bajo el cielo nublado y las lluvias persistentes, durante el recreo de la jornada docente, lo que más claro vi, más allá del arsenal de recuerdos de un tiempo en que la […]
Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias.
Es autor de los blogs:
Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/
Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.