“La corrupción del lenguaje es la corrupción de la realidad”. (Octavio Paz). ¿En qué quedamos, doña Isabel? Dice, a propósito de lo que acaba declarar doña Mercedes Fernández acerca del caos económico del PP astur hasta que ella tomó las riendas, que no estaba al tanto de las cuentas del PP durante aquellos días […]
Entre las muchas comparecencias se vienen celebrando a lo largo de los últimos meses en el Parlamento autonómico, la que tuvo como protagonista a don Manuel Menéndez, actual Presidente de Liberbank, fue, para mí, a un tiempo, la más clarificadora y, también, la más indignante. Y ello no obedeció sólo a las continuas negativas del […]
La salvación literaria de una geografía Si los seis personajes de Pirandello buscaban autor, las seis mujeres que protagonizan los relatos de Pilar Arnaldo demandan, con justicia poética, que sus historias tengan eco por escrito, esto es, demandan la genuina y singular acta notarial que confiere la literatura que está hecha con oficio. Seis […]
Los amigos suelen abandonarnos a la hora de la desgracia; los enemigos nos siguen hasta la muerte”. (Conde de Romanones). Recuerdo haber leído que Canalejas, hablando del conde de Romanones, llegó a decir que nada se creía de aquel hombre, que ni siquiera estaba seguro de que cojease de verdad. Desde luego, Rajoy sólo tiene en […]
1905, la inmortal obra Cervantina, Don Quijote de la Mancha, cumplía 300 años. Es el momento en el que comenzaría un fenómeno tan literario como fecundo, que advirtió Azorín con precisión: el Quijote comenzaba a inventarse o reinventarse. Darío se suma ese mismo año a ello con su Letanía de nuestro señor don Quijote, libro que, por cierto, dedicó […]
“Nadie trae la República; la trae una conspiración de la sociedad, de la Naturaleza, de la Historia. Señores, saludémosla como el sol que se levanta.” (Emilio Castelar). Fue un 11 de febrero de 1873. Tras la Gloriosa, España buscaba ponerse a la altura de los tiempos en materia de derechos y libertades. Prim tenía muy […]
“La inteligencia sencilla reduce las quimeras y conflictos a términos breves y claros, por donde no la lastima la pronta resolución del fallo o sentencia. En tanto la inteligencia abstrusa, bien que de mucho provecho en la especulación elevada, complica y embrolla las discordias más menudas, embaraza el juicio y no consiente determinarse en nada”. […]
Luis Arias Argüelles-Meres es escritor y profesor de Lengua y Literatura en el IES "César Rodríguez", de Grao. Como columnista, publica sus artículos en EL COMERCIO sobre,actualidad, cultura, educación, Oviedo y Asturias.
Es autor de los blogs:
Desde el Bajo Narcea http://blogs.elcomercio.es/desde-el-bajo-narcea/
Desde la plaza del Carbayón http://blogs.elcomercio.es/panorama-vetustense/
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación. Si continúa navegando acepta su uso. Más información y cambio de configuración.