>

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

EEUU: La recesión que no lo será

La previsión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para los dos primeros trimestres de 2008 ha sido clara: Estados Unidos crecerá menos del 0,1 por ciento de promedio en ambos trimestres, mientras que para la zona euro se espera un crecimiento del 1,9 por ciento. Ante estas cifras, algunos analistas han empezado ya a poner el grito en el cielo, proclamando el inicio de una recesión inevitable en el país de las barras y las estrellas.

Yo no creo que vayamos a presenciar una recesión. Más bien creo que estamos ante una fuerte desaceleración, quizá incluso un estancamiento. Una caída temporal a un estado de “punto muerto”, como un automóvil en un semáforo justo antes de volver a meter primera. La ralentización es lógica y cíclica. La Historia nos lo enseña. Pero evitar el receso es posible y está en manos de los gobernantes, a pesar de lo que digan los catastrofistas.

Sirva de muestra la intervención de la Reserva Federal estadounidense hace apenas unos días. En una reacción tan rápida como necesaria, la “Fed” apoyó la venta del Banco Bear Stearns, uno de los puntales económicos del país, al gigante J. P. Morgan Chase. A un precio muy inferior al valor de las acciones, pero salvando así el primero de los escollos con los que se va a enfrentar en los próximos meses si pretende evitar que el crecimiento nacional se vaya a cifras negativas. Simultáneamente recortó su tasa de descuento al 2,5 por ciento y aprobó una medida para los grandes bancos de inversión con el fin de asegurarles préstamos a corto plazo al 2,25 por ciento, una herramienta que no usaba desde la Gran Depresión. Es decir, a situaciones desesperadas, medidas desesperadas. Y, de momento, funcionan.

Con actuaciones tan contundentes, la recuperación estadounidense podría estar muy cerca. Es más, a finales de este mismo año podríamos empezar a ver un cambio en la tendencia a la baja de los últimos tiempos. Algo que sería bueno para todos. Porque, aunque Europa no está en una situación tan extrema, las expectativas se ven mermadas por la situación norteamericana, que la hace crecer por debajo de su potencial.

Y dentro de toda esta incertidumbre, buenas noticias para nosotros. Según Jorgen Elmeskov, jefe del departamento económico de la OCDE, la caída que está sufriendo Estados Unidos no se dará en Europa, especialmente en países como España, donde ya se ha producido un “ajuste” según él. Vamos, que a día de hoy “España va bien”. No lo digo yo. Lo dice Elmeskov.

www.miguelangelrodriguezcaveda.com

Temas

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


marzo 2008
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31