>

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Limitando a nuestros hijos

Publicaba esta semana un diario nacional que casi 15 millones de personas en País Vasco, Cataluña, Galicia y Baleares no pueden elegir el idioma en que quieren que estudien sus hijos. Bueno, no pueden si lo que desean es que ese idioma sea el español, lengua oficial del Estado. Si quieren que estudien en gallego, euskera o catalán, no hay problema. Qué triste.

Soy asturiano y hablo perfectamente catalán. Lo hago porque viví una década de mi vida en Cataluña, donde estudié desde los dos hasta los doce años de edad. Mi hermano prefirió estudiar en castellano. Ambos terminamos exitosamente nuestra educación. Y el idioma nunca fue un problema. Síntoma de que el denominado “modelo bilingüe” funcionaba.

Sin embargo, algunos extremistas deseaban erradicar la lengua de Cervantes de las aulas. Y poco a poco lo han ido consiguiendo. Hay quien considera que esta imposición de la lengua regional frente a la nacional es una victoria del nacionalismo en su estado más puro. Cuando en realidad es el mayor fracaso que han sufrido los ciudadanos de estas cuatro regiones españolas. Un fiasco político que no sólo pagarán ellos, sino también sus hijos, nietos y biznietos.

En los tiempos tan competitivos que vivimos, es habitual que los padres de familia busquen fomentar el multilingüismo en los pequeños ciudadanos del futuro. Se intenta que, además de español, los niños hablen inglés, francés, alemán o incluso chino mandarín. Al mismo tiempo, en cuatro regiones de España se persigue lo contrario. Que los pequeños no hablen castellano. Es decir: que desconozcan la segunda lengua más universal del planeta.

Los nacionalistas más radicales han perdido el norte. Y con él, el verdadero significado de una comunidad autónoma. Su idea original era exigir más competencias porque pensaban que podían hacer las cosas mejor que el gobierno central. Ahora lo que hacen es hundir a los catalanes, gallegos y vascos del mañana, resignándoles a conocer una única lengua hablada en una única región. ¿Qué pasará con aquellos jóvenes que quieran buscar el éxito fuera de sus comunidades? ¿Tendrán ellos la culpa de la radicalidad, necedad y ceguera de sus abuelos? No, no la tendrán. Pero sufrirán las consecuencias.

www.miguelangelrodriguezcaveda.com

Temas

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


mayo 2008
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031