El Papa necesita algo más que un canal de televisión | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

El Papa necesita algo más que un canal de televisión

El Vaticano se ha empeñado en demostrar que los nuevos tiempos no son ajenos para la Iglesia. Por ello ha inaugurado en el popular sitio web “Youtube” un canal de televisión que transmitirá información de la Santa Sede a través de Internet. Una iniciativa que, según su portavoz Federico Lombarda, servirá para entrar en relación “con un público global, sin fronteras de nacionalidad y de culturas”.

El proyecto parece acorde con el siglo XXI. Especialmente porque hoy en día el uso de las nuevas tecnologías es poco menos que imprescindible para llegar al público, sobre todo a los jóvenes. Pero, basándonos en esa misma necesidad de evolución, no podemos obviar que la Iglesia debe modificar algo más que el medio utilizado para comunicar. El mensaje ha de cambiar igualmente. También debe ser de este siglo.

En los últimos años, los responsables de la mayor religión mundial han visto como la cifra de católicos cristianos descendía en los países de mayor desarrollo. No sólo en el número de bautizados o “creyentes”, sino también en el de nuevos sacerdotes. Al mismo tiempo, en la otra mitad del mundo -donde abunda la pobreza- el aumento en el número de afectados por las enfermedades de transmisión sexual ha sido una de las principales lacras de nuestro tiempo. Dos hechos que piden a gritos una actuación diferente de los líderes religiosos, y a los que la Iglesia no puede hacer oídos sordos.

La pérdida de seguidores en Europa o Estados Unidos tiene una gran base común: el avance imparable de la ciencia, que cada vez resuelve más interrogantes cuyas respuestas antiguamente sólo se encontraban en la religión. En lugar de ver estos descubrimientos como una posibilidad de explicar el Universo apoyándose en las creencias de la Fe cristiana, la Santa Sede siempre se ha mostrado reacia a dar la mano a los adelantos científicos. Desde las teorías evolutivas hasta las del principio del cosmos, el Vaticano ha dado la espalda a los avances y descubrimientos más importantes de nuestra era.

Por otro lado, la Iglesia sigue mostrándose contraria a las medidas de protección sexual que, como el preservativo, podrían frenar el imparable aumento de enfermedades mortales como el Sida en lugares tan poblados como Latinoamérica o el África Subsahariana. En estos casos habría que recordar que más de 40 millones de personas en todo el mundo están contagiadas con el VIH. Y las cifras siguen subiendo.

Es fantástico que el Papa mejore tecnológicamente su forma de “llegar” al mundo. Pero con un mensaje anticuado nunca logrará revertir la situación de declive actual. Hace falta una actuación nueva y contundente. Un soplo de aire fresco que facilite el entendimiento entre las distintas culturas y creencias. Que permita que se eviten muertes innecesarias. Y que ayude a que el mundo sea mejor. Al fin y al cabo, esa debe ser su mayor meta.

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031