Obama debe levantar el embargo a Cuba | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Obama debe levantar el embargo a Cuba

Decía Raúl Castro en la reunión ministerial del Movimiento de Países No Alineados que Cuba no respondería “con gestos” a Estados Unidos después del levantamiento de las restricciones a los viajes y al envío de remesas a la isla. Y justificaba su actitud porque no es su gobierno el que tiene impuestas sanciones sobre el norteamericano, sino a la inversa. Ahí Castro tiene razón. Es el momento para que esa realidad cambie, de una vez por todas.

El bloqueo sobre el país caribeño iniciado en 1962 ha sido condenado por las Naciones Unidas en innumerables ocasiones, sin resultado alguno. Pero ahora, con la llegada al poder de Barack Obama, muchos han visto un atisbo de esperanza para provocar un cambio en la política de embargo comercial. De momento el nuevo presidente ha dado muestras de su buena voluntad eliminando las limitaciones a los viajes y remesas aplicadas por George W. Bush. Hasta que éstas fueron impuestas, alrededor de 150 mil cubanoamericanos viajaban cada año a Cuba y enviaban casi mil millones de dólares a sus familiares en la isla. Algo que ahora podrá reiniciarse, significando una gran ayuda para la población cubana y un incremento importante de la cantidad de divisas circulando en las calles del país.

Pero ahí no debe acabar la cosa. Es el momento para que Cuba y Estados Unidos encaucen sus relaciones. El instante propicio para terminar con el embargo. No hay que olvidar que la meta del bloqueo durante casi 40 años ha sido presionar al gobierno comunista de Cuba. Y qué duda cabe que la estrategia no ha surtido el efecto deseado.

Es posible que la decisión de abrir las fronteras y permitir el comercio y el movimiento de las inversiones sí logre el objetivo. Entonces habría que estar atento a la reacción del gobierno cubano porque, sin bloqueo, no hay enemigo que justifique la escasez de Cuba. Además, la entrada del pensamiento capitalista sería imposible de atajar. Es decir, el aperturismo estadounidense podría ser el principio del fin del comunismo en la tierra de los Castro, y tanto ellos como el resto de los componentes del Partido Comunista lo saben bien.

De momento, Raúl Castro se ha mostrado dispuesto al diálogo, lo cual es un paso adelante. Se ha propuesto la liberación de presos políticos a cambio de la excarcelación de 5 espías cubanos detenidos en Estados Unidos. Incluso se ha comentado la posibilidad de coordinar esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Todo ello como muestra de que ambos países quieren sentarse a negociar por primera vez en casi medio siglo. Eso sí, por importante que sea el acercamiento, hay algo que lo es aún más: y es que el resultado de dichas negociaciones puede cambiar la vida de más de once millones de personas. Los cubanos se merecen esa oportunidad.

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930