General Motors y el resurgir estadounidense | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

General Motors y el resurgir estadounidense

Barack Obama asegura tenerlo muy claro: la reestructuración de General Motors contribuirá al renacer de Estados Unidos dentro de la nueva industria ecológica, generando empleos respetuosos con el medio ambiente y vehículos más eficientes y menos contaminantes. Al menos, ese es el objetivo marcado por el mandatario norteamericano. Ahora queda una larga tarea por hacer.

La que en su día fue la segunda empresa de automóviles más grande del mundo se vio abocada a la suspensión de pagos tras fracasar en su intento de cambiar cerca de 19.000 millones de euros de deuda por acciones. Para sanear la multinacional el Departamento del Tesoro Estadounidense aportará 23.000 millones de euros, que se suman a los 15.000 millones ya recibidos anteriormente en concepto de ayudas. La nueva GM estará controlada en un 72,5% por Estados Unidos, Canadá y Ontario; un 17,5% pertenecerá al sindicato de trabajadores United Auto Workers y el 25% de su participación estará en manos de sus acreedores mediante la adquisición de acciones estatales.

Dicen que “a grandes males, grandes remedios”. Sin duda la decisión de Obama de intervenir en GM es una solución-o al menos pretende serlo- a lo grande, con el fin de evitar las graves consecuencias que habría tenido para la economía norteamericana una quiebra de este calibre. Lo hecho, hecho está. Ahora lo importante es que los nuevos miembros del Consejo de Dirección –que serán elegidos en su mayoría por el gobierno estadounidense- se centren en convertirla en una compañía rentable. No basta con haber salvado la empresa y los puestos de trabajo de forma temporal. Ahora tiene que funcionar. O estaremos de nuevo en las mismas.

El presidente ha confirmado públicamente que los cambios que se llevarán a cabo en la gigante de Detroit la convertirán en una empresa “viable” y por tanto el dinero de los contribuyentes está, según sus palabras, “protegido”. Pero la mayor preocupación de los ciudadanos es hasta dónde piensa involucrarse su gobierno en el día a día de la compañía. Un acertado editorial del New York Times se hacía eco de ello, afirmando que las decisiones de la nueva administración de GM no deberían mezclarse “ni enredarse con otras prioridades políticas del gobierno, tales como la maximización del empleo en EEUU o la reducción de pérdidas de puestos de trabajo en Michigan”.

Obama tiene ante sí un reto de enormes proporciones que, de salir bien, puede ayudar a relanzar la economía de su país. En GM ya están preparando mensajes publicitarios llenos de optimismo, en los que se habla de “reinventarse a sí mismos” y del “renacer del automóvil americano”. Esperemos que tengan suerte, ya que sería un paso de gigante para que todos podamos salir cuanto antes de esta crisis.

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


junio 2009
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930