Santorum no quiere ser como Chacón | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Santorum no quiere ser como Chacón

Parecía que la carrera por representar al partido republicano en las próximas elecciones estadounidenses estaba vista para sentencia. Pero nada más lejos de la realidad.

En la mayoría de las superproducciones de Hollywood, cuando se acerca el final de la película hay un giro inesperado. Y en la política norteamericana, casi tan dada al espectáculo como su propia industria cinematográfica, no podía faltar dicho suspense. En esta ocasión, el twist lo han puesto los votantes de Missouri, Minnesota y Colorado, que con sus respectivos caucus han agregado un poco de emoción al trámite de las primarias republicanas. En el -a priori- predecible paseo triunfal de Mitt Romney hacia la candidatura a la presidencia se ha cruzado un competidor: Rick Santorum.

El ex senador por Pennsylvania, que se ha erigido en abanderado del rechazo radical al aborto, a las píldoras del día después y al matrimonio gay, ganó esta semana en las tres plazas en las que había votaciones. Santorum, mucho más radical que su rival directo en las primarias, ha querido dejar claro que no está en la carrera electoral para ser “la alternativa conservadora a Mitt Romney” sino para “ser la alternativa conservadora a Barack Obama”. El actual presidente ha sido, de hecho, el objeto de las críticas más feroces de ambos candidatos, que aspiran a enfrentarse a él en noviembre.

Santorum no quiere que le pase como a Carmen Chacón, cuya campaña contra Rubalcaba será recordada en el tiempo como un “quiero y no puedo”, como
un cúmulo neblinoso de discursos grandilocuentes y vacíos que quedaron en el olvido. El ex senador se resiste a que aquello que promulga en campaña se quede solo en palabras. Y por ello ha amenazado ya con “tomar” el feudo de su rival, Massachusetts. Aunque los recientes resultados no son de vital importancia para el resultado final, pues no son vinculantes de cara al reparto de delegados, sí tienen un peso simbólico. Santorum lo sabe, y cree que esto podría animar a los estados restantes a votar a su favor.

Hasta la fecha, los republicanos han celebrado ocho votaciones para elegir al candidato que se enfrentará a Obama el 6 de noviembre. Romney ha ganado en tres estados; Santorum, en cuatro; Gingrich en uno; y el cuarto aspirante, Paul, no ha salido vencedor por el momento.

A pesar de llevar una victoria menos, Romney se considera favorito tras su victoria en Florida, a la que se suman las de New Hampshire y Nevada. Pero ahora sabe que no puede distraerse, puesto que resultados como el recién obtenido por Santorum pueden inclinar la balanza del otro lado, tanto en votos
como en financiación. Dos conceptos que, al final, van de la mano en cualquier proceso electoral en Estados Unidos.

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829