El ébola como ataque al Gobierno | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

El ébola como ataque al Gobierno

Mucho se ha dicho sobre el ébola en los últimos días en España. Y poco se ha sacado en claro. En gran parte por una mala gestión comunicativa del Ministerio de Sanidad, que ha permitido que salte la alarma ciudadana sin motivos reales para ello. El tema se le ha ido de las manos por no informar ni bien ni a tiempo. Un problema que se repite con la figura de Ana Mato como última responsable.

Malo es cuando un periodista tiene que ponerse a buscar en Internet explicaciones a aquello que su Gobierno no le ha contado bien. Imagínense si somos 46 millones de periodistas los que vamos en busca de información. Así hemos pasado la semana los españoles. Buscando respuestas a preguntas clave, como saber si nos podemos contagiar, cómo se identifican los síntomas o cómo es posible que todos los altos cargos del Estado estén tan tranquilos si estamos todos claramente a punto de morir.

La desinformación ha permitido que el contagio de la auxiliar de enfermería Teresa Romero haya sido utilizado como arma arrojadiza contra la ministra Mato e incluso contra el presidente del Gobierno Mariano Rajoy. El virus, más allá del conocido contagio, ha sido utilizado como ataque político. No tanto por los grandes partidos, en los que se pedía calma antes de reclamar responsabilidades políticas. Pero sí por los ciudadanos de a pie, que han circulado imágenes, vídeos y mensajes reenviados de móvil a móvil para exigir dimisiones y azuzar a las masas contra el Ejecutivo.

La realidad es que las posibilidades de contraer el ébola son más que mínimas. Romero se contagió por exposición directa y porque al parecer se tocó la cara desnuda con los mismos guantes con los que atendía al misionero infectado Manuel García Viejo. Para un ciudadano de a pie esto no debería ser nunca un problema, puesto que el virus se propaga por contacto directo con la sangre, secreciones, órganos u otros líquidos segregados por el cuerpo de la persona infectada. Es decir: es virtualmente imposible que el brote pase a mayores.

Lo peor no es que hayamos traído el ébola a España –que ya nos vale- y que una persona se haya contagiado por primera vez fuera de África precisamente en nuestro país. Lo verdaderamente lamentable es que no se haya informado debidamente a los ciudadanos, que tienen derecho a conocer los peligros de tal actuación o, en su defecto, recibir las explicaciones de por qué no hay tal peligro. Una vez más, lo que le ha fallado principalmente al Gobierno no ha sido la ejecución. Ha sido -otra vez- la forma de contarla.

@rodriguezcaveda
www.miguelangelrodriguez.net 

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


octubre 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031