Cuando las redes sociales son el enemigo | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Cuando las redes sociales son el enemigo

Esta semana conocíamos la noticia de que el portero del RCD Espanyol, Pau López, había decidido cerrar su cuenta de Twitter. Lo hacía debido a los insultos recibidos por parte de algunos usuarios, supuestamente seguidores de su equipo descontentos con la racha que pasa el Espanyol en Liga. Estamos ante un chaval de solamente 20 años que decide dar la espalda a las redes sociales con tal de no tener que aguantar a indeseables pronunciándose impunemente sobre su trabajo y su persona. Triste. Pero real como la vida misma.

Las redes sociales han evolucionado hasta tener un poder sobrehumano –nunca mejor dicho- sobre las personas. Un poder limitado en caracteres, pero que vas más allá del mero ejercicio de la libertad de expresión. Mientras Facebook solamente se ha centrado –pese a los rumores-en un botón para que la gente exprese que algo “le gusta”, lo cierto es que tanto en sus páginas y muros como en los del resto de plataformas sociales proliferan los insultos, amenazas y coacciones. Son los “abusones” del siglo XXI. El bullying cibernético.

Los seres humanos tenemos la capacidad de coger un elemento con un potencial bueno y convertirlo en una herramienta para realizar algo malo. Así se está haciendo con las redes sociales. Las buenas críticas aumentan la popularidad de las empresas. Pero, al mismo tiempo, se ven forzadas a contratar expertos para evitar los ataques a su reputación. Los particulares tienen a su alcance información y personas a las que no tendrían acceso de otra manera, pero evitan entrar en discusiones de las que pueden salir muy mal parados. Y las personalidades o famosos sufren en sus carnes las consecuencias de una libertad que pasa rápidamente al libertinaje. Lo mismo son felicitadas por su trabajo que son amenazadas a través de la red.

Lo que ha sufrido Pau López le ocurrió también al futbolista del Betis Javier Chica, que cerró su cuenta de Twitter tras recibir amenazas de muerte. Al igual que lo hizo el humorista Santi Rodríguez, por el mismo motivo. Otros como Elena Valenciano (PSOE) la cerraron por ataques a sus hijos. Y cruzando el charco son sonados los casos de la cantante Adele y de la actriz Jennifer Love-Hewitt, que optaron por poner punto final a sus perfiles a causa de amenazas e insultos de distinto calibre.

Las redes sociales son así. Te dan la gloria con un trending topic (que puede proporcionarte influencia  y dinero), pero se pueden convertir en pesadilla si la toma contigo un troll. De maleducados y tontos está lleno el mundo. Y el cibernético no iba a ser menos.

www.miguelangelrodriguez.net
@rodriguezcaveda

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031