“Spain is different”. Episodio 1: Inmigración | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

“Spain is different”. Episodio 1: Inmigración

Ésta era una idea que me rondaba por la cabeza desde hace ya algún tiempo. Y, después de haber tenido la oportunidad de viajar al extranjero en las recientes fiestas navideñas, me he decidido a llevarla a cabo: preparar una pequeña serie de artículos sobre las principales diferencias que, a simple vista, se detectan entre España y el resto del mundo y que hacen que nuestro país sea, en efecto… diferente.

En primer lugar, nada más llegar al aeropuerto de destino, tenemos el primer episodio diferencial: el trámite de pasar el control de inmigración. Todo un clásico.

Aquellos que hayan tenido la oportunidad de viajar a países fuera de Europa (incluso a muchos de dentro de la Unión) habrán visto cómo después de esperar una abultada cola, su pasaporte es escaneado o, en su defecto, pasado por una ranura de lectura electrónica para su verificación. Posteriormente se toman las huellas dactilares, se comprueban los antecedentes e incluso se hace una foto del individuo en cuestión. Cómo no, se pregunta el motivo del viaje, los días que la persona va a estar en el país y la dirección durante su estancia. Luego se comprueba de nuevo manualmente el pasaporte y se revisan adecuadamente los sellos de entrada y salida. Si todo está en orden, es en ese momento cuando se puede recibir la autorización de acceso, el sello de entrada con la fecha correspondiente y el paso a la siguiente prueba de esa gincana que es la llegada a cualquier aeropuerto internacional: la aduana. Pero esa historia es para otro artículo.

¿Qué pasa, sin embargo, si uno llega a España? Pues que todo cambia. Spain is different. Se lo decía un buen hombre estadounidense a sus hijos hace apenas unos días, tras desembarcar nuestro vuelo en la T4 procedentes de Nueva York. Al pasar el control de inmigración, los chicos no cabían en su asombro… ¡pasaron en menos de cinco minutos! ¡Todo un récord!

Y es que aquí no usamos lectores electrónicos, ni escáneres. Tampoco hacemos fotografías ni tomamos huellas, ni repasamos el historial por si acaso hay rastros delictivos. Nosotros, en lugar de esta tecnología, ubicamos a un agente de la autoridad para que, armado únicamente con su vista perfectamente entrenada, determine si el pasaporte es auténtico, si la persona es realmente la señalada en el documento, si su acceso supone algún riesgo para el país o si tiene intenciones de quedarse más tiempo del que le permite su visado o el acuerdo con su país de origen.

Es fantástico. Lo que los americanos hacen con 4 o 5 máquinas de última tecnología y una base de datos de tamaño abrumador, nosotros lo hacemos con un policía de Albacete. O de Murcia. O de donde se tercie. Con que sea español, suficiente. Si es que otra cosa no, pero diferentes, sí que somos. (continuará)

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


enero 2013
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031