Un mundo pendiente del doble check azul | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Un mundo pendiente del doble check azul

Es extremadamente llamativo el revuelo que se ha armado entre los usuarios de teléfonos móviles por la última aportación de Whatsapp a su aplicación de mensajería: el ya ultrafamoso doble check azul. Una “herramienta” que permite que quien envíe un mensaje pueda saber cuándo éste ha sido leído por el receptor. Algo que puede ser visto como una intromisión en la privacidad del usuario. De ahí que las críticas hayan sido feroces a nivel mundial, obligando a los responsables de la aplicación a ofrecer –extraoficialmente- una solución: en la próxima actualización permitirán que el usuario sea quien decida si quiere utilizar el doble check azul o no.

Este episodio es uno más de los múltiples que vivimos a diario en los que se pone en riesgo nuestra privacidad e intimidad. Las redes sociales son el escaparate de nuestras vidas y cada vez dejan menos a la imaginación. Algunas, de hecho, no dejan absolutamente nada a la imaginación, si entienden a lo que me refiero. Somos presa de compañías que fagocitan nuestros datos como Apple nuestra huella dactilar a cambio de desbloquear el iPhone. Somos cifras, objetos de estudio con los que se hacen gráficas y se interpretan tendencias de mercado. Se lo dice alguien que vive del mundo de la publicidad, en la que ya nada de lo que ocurre es casualidad. Si usted está visitando una página web  y todo lo que aparece alrededor son viajes al Caribe, probablemente sea porque hace uno o dos días los estuvo buscando. Nosotros lo sabemos. Lo sabemos todo.  Y le seguimos. Al menos, hasta que compre el producto.

Unos años atrás el cine sorprendió al mundo con una película futurista protagonizada por Tom Cruise y titulada “Minority Report”. En ella se veía como la privacidad del ser humano había llegado a su extinción y las personas vivían rodeadas de hologramas publicitarios que, personalizados, saludaban a los transeúntes ofreciéndoles un producto que sin duda necesitaban en ese momento. La publicidad del futuro. Nosotros sabremos, sin lugar a error, si a usted le apetece una Coca-Cola. De hecho, haremos previsiones matemáticas, estudiaremos su comportamiento. Y sabremos que tiene sed antes que usted.

Ese tiempo ya ha llegado. Hoy en día existen aplicaciones que permiten entrar a una tienda, que un sensor reconozca nuestra presencia, nos recomiende las prendas de ropa más adecuadas, saque nuestra talla, la embolse y nos cobre al salir por la puerta. Todo en conexión con nuestro teléfono móvil. El mismo del que ahora nos quejamos amargamente por el doble check azul.

El avance de la tecnología es imparable, y parece que debemos aceptar que eso conlleva directamente una pérdida de nuestra intimidad. Yo, mientras reflexiono sobre ello, subiré esta columna a mi blog y la twittearé para que un montón de desconocidos me sigan, vean mi perfil, me juzguen por mi foto, sepan aquello que me gusta y a lo que me dedico. Y después quizá, solamente quizá, decidan leerla. Entonces será cuando me salga el doble check azul. Leído.

@rodriguezcaveda

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


noviembre 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930