Los españoles votamos pero los políticos deciden | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Los españoles votamos pero los políticos deciden

Dicen que si uno hace siempre lo mismo no puede esperar resultados diferentes. Quizá por ello Mariano Rajoy se ha puesto manos a la obra en estos días para aparecer ante la opinión pública como un presidente más enérgico, decidido, con voluntad de cambio y comprometido con aquellos españoles que, tiendan a la izquierda o a la derecha, están ubicados ideológicamente en el centro político.

Así lo demostraba esta semana en la sesión de control del Congreso, en la que Rajoy protagonizaba un enfrentamiento directo con Pedro Sánchez. El líder popular acusaba al socialista de haberse “saltado la voluntad democrática de los españoles” al favorecer pactos con la izquierda radical en multitud de lugares donde la lista más votada ha sido la del PP.

No le falta razón a Rajoy cuando dice que Sánchez ha convertido al PSOE “en un partido extremista, radical y alejado de toda centralidad”. Los socialistas, esos mismos que en boca de su líder afirmaban que “ni antes, ni durante, ni después” pactarían “con los populistas” de Podemos, lo han hecho finalmente en varios puntos de la geografía española. Y lo han llevado a cabo sin importarles la imagen que han dado a sus propios votantes, aquellos que -sin duda- no votaron por una política radical. Eso sí, al mismo tiempo han hecho muy felices a los representantes de los partidos radicales de izquierdas, puesto que les han permitido alcanzar cotas de poder que jamás soñaron… y que además nunca ganaron en las urnas.

El problema de todo este asunto no es ni que el PP gane o pierda, ni que el PSOE pacte o deje de pactar con quien le dé la gana. El problema de fondo es que nuestros votos, los de los españoles, cuando están en manos de los políticos no sirven para nada. Quien apoyó al PP ha visto cómo siendo la lista más votada no gobernará en los lugares donde ha ganado. Quien votó al PSOE ha presenciado cómo su partido ha aupado a las alcaldías y comunidades a la izquierda radical. Quien dio su voto a Podemos -en sus múltiples formaciones- debe digerir que han tenido que pactar con “la casta” para rascar unos puestos de poder. Los mismos puestos que hace unas semanas parecían poco menos que focos de contagio de corrupción. Y los de Ciudadanos… bueno, éstos aún siguen sin saber si su partido es de izquierdas o de derechas, porque dependiendo de la comunidad y del ayuntamiento, las posturas varían.

En conclusión: en un país supuestamente democrático como España, al final los votos de los ciudadanos importan mucho menos que las ansias de poder de los propios políticos a quienes votamos. Al final no decidimos nosotros, sino ellos con sus pactos, trucos y estrategias. Al final va a resultar que no estamos tan lejos de Venezuela…

@rodriguezcaveda
www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930