ETA, nuestra tormenta de verano | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

ETA, nuestra tormenta de verano

Es casi una macabra tradición desde hace tres décadas. Llega julio. Termina la Liga y concluye el curso escolar. Empiezan las vacaciones. Y con ellas la “campaña” veraniega de ETA. Cuatro bombas en localidades turísticas de la costa de Cantabria son su particular arranque de la temporada 2008.

En esta ocasión no hubo que lamentar heridos. Sólo daños materiales por las dos explosiones producidas en la playa de Laredo –uno de los lugares más turísticos de la región- y las ocurridas en la playa de Ris y el campo de golf de Noja.

Una vez más, los terroristas atacan como más daño pueden hacer. Amedrentando al turismo que tan importante es para nuestra cada vez más titubeante economía. Desde 1979 han matado a seis personas y herido a varias decenas con artefactos explosivos detonados en la época estival. En la memoria reciente destaca el verano de 2002, cuando dos personas fueron asesinadas, o el de 2004, con ocho atentados en zonas de gran afluencia turística.

Tras las explosiones el presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, invitó al lehendakari a pronunciarse públicamente para “deslegitimar política y socialmente al terrorismo y colaborar en su derrota”. Mucho pedir quizá para un gobierno que, hasta hace apenas unos días, seguía planteando referéndums y medidas que no hacen otra cosa que alentar a aquellos que creen que la independencia del País Vasco es verdaderamente factible.

De hecho, el gobierno de Ibarretxe sigue en la misma línea a pesar de las bombas. Minutos después de la última detonación, el ejecutivo autonómico expresó en un comunicado que “la sociedad vasca no va a permitir que ETA decida el futuro político de este país, porque nos corresponde única y exclusivamente a nosotros, al conjunto de personas que vivimos y trabajamos en Euskadi, decidir cómo queremos ser y cómo queremos vivir”. Habría que preguntar al lehendakari a quién se refiere exactamente cuando dice “este país”, y si la decisión que piensan tomar los que “viven y trabajan en Euskadi” pasa por las urnas. Me da la impresión que sí.

www.miguelangelrodriguezcaveda.com

Temas

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031