Ruedas de oro | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Ruedas de oro

Hay que decirlo, aunque sea con la boca pequeña. Con permiso de Gasol y los suyos. Olvidando por un momento al mejor tenista de la Historia de nuestro país. Y –cómo no- respetando a todos aquellos atletas españoles que compiten en diversas disciplinas deportivas en Pekín. Pero la palma del éxito de nuestro deporte se la llevan nuestros excepcionales ciclistas. De momento, han conseguido tres medallas olímpicas. Un triunfo que, sin embargo, es algo así como un “suma y sigue” en un deporte que a los españoles se nos da particularmente bien.

Es imposible hablar de ciclismo sin mencionar al ídolo navarro Miguel Induráin (5 Tours, 2 Giros, oro olímpico y campeón mundial de contrarreloj). Desde sus paseos triunfales por París han pasado ya varios años, pero en los últimos tiempos nuestros atletas han vuelto a ocupar el lugar que nunca debieron dejar. Óscar Pereiro ganó el Tour de Francia en el año 2006. El año pasado Alberto Contador repitió éxito en la ronda gala y esta temporada se adjudicó el Giro d’Italia, mientras su compatriota Carlos Sastre subía a lo más alto del podio en los Campos Elíseos. Alejandro Valverde (dos platas y un bronce en mundiales de ciclismo en ruta desde 2003) y Óscar Freire (triple campeón mundial de fondo en carretera y bronce en el año 2000) siguen siendo estandartes del ciclismo mundial. Y ahora Leire Olaberría, con su medalla de bronce en pista, completa la gran actuación de Samuel Sánchez (oro en fondo en carretera) y Joan Llaneras (oro de puntuación masculina en pista) en China.

Con estos resultados, no cabe duda que la bicicleta es nuestra mejor arma en la batalla por las preseas. De hecho, en la historia olímpica el ciclismo ha aportado trece medallas al palmarés de nuestro país, un número sólo superado por la vela. Y eso que en esta edición todavía quedan pruebas por disputar. Ojalá nos espere alguna alegría más.

Pase lo que pase de aquí al final, seguramente las satisfacciones no acabarán en Pekín. No hay que olvidar que este año queda por correrse la Vuelta a España y el Mundial de Varese. Ambas carreras con posibilidades de que algún español llegue a lo más alto. Calidad y ganas les sobran. Enhorabuena.

www.miguelangelrodriguezcaveda.com

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


agosto 2008
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031