Contra la gripe, medidas y educación ciudadana | Al otro lado del Atlántico - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Miguel Ángel Rodríguez Caveda

Al otro lado del Atlántico

Contra la gripe, medidas y educación ciudadana

Confirmado: la gripe porcina ha llegado a nuestras fronteras. El primer resultado positivo en España (y en Europa) ha sido un paciente de Almansa (Albacete) que fue diagnosticado el lunes. Lamentablemente, no será el último. Y es por ello que el Ministerio de Sanidad debe actuar de forma inmediata, efectiva y coordinada. Mucho mejor de lo que ha hecho hasta ahora.

Es lamentable que, hasta que no se corroboró el análisis de Albacete, Trinidad Jiménez no tomase el asunto demasiado en serio. De hecho, la reunión prevista a este respecto iba a celebrarse –sin ninguna prisa- el miércoles 29. Nuestros ministros siguen empeñados en demostrarnos que actúan a rebufo de los acontecimientos. Con el agravante de que, en este caso, está en peligro la salud de la población española.

El lunes había 40 casos confirmados de gripe porcina en Estados Unidos. Cerca de 150 en México. Pero nuestra máxima responsable de Sanidad prefería esperar un par de días más. Es la misma estrategia que utiliza el gobierno con la crisis. El “a ver si pasa sola”. Pero ni la una ni la otra lo harán. Al final, Jiménez despertó de su letargo y se vio obligada a improvisar una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Podríamos poner el grito en el cielo, porque esta reunión debió celebrarse hace días, cuando se conocieron los primeros casos al otro lado del océano. Para prevenir, en vez de curar. Pero en este momento es más productivo pensar en soluciones. La primera debe ser la aplicación de medidas restrictivas en cuanto a los viajes procedentes de los países infectados. La segunda, informar a la población para que sepa a qué nos enfrentamos. Que no nos pase como con la gripe aviar o el mal de las vacas locas, cuando eran muy pocos los que conocían los detalles sobre lo que estaba pasando realmente.

La mejor forma de evitar el pánico entre los ciudadanos es la educación. Que las personas residentes en España conozcan las vías de contagio, los síntomas y el auténtico peligro que existe. La Organización Mundial de la Salud ya ha alertado del alto riesgo de extensión pandémica de la enfermedad, y llama la atención que en nuestro país la gran mayoría de personas aún desconozca si puede comer cerdo o no. Aparte de los datos que ofrecen los medios, no hay información oficial. No existe una campaña para difundir los pormenores de este mal. Y el gobierno ya está tardando demasiado en actuar al respecto. Ojalá no haya que lamentarlo más tarde.

www.miguelangelrodriguez.net

Sobre el autor

El periodista asturiano Miguel Ángel Rodríguez Caveda analiza la actualidad de España vista desde Estados Unidos


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930