Se valora más la opinión que el conocimiento. O se confunden, que puede ser peor. Muchos se fijan más en quién lo dice que en lo que dice Si un intelectual, como dice el Diccionario Oxford, es aquella persona que se dedica fundamentalmente a actividades o trabajos en los que predomina el uso de la […]
Entre los años 80 y 90 DuPont maduraba la idea del Ambientalismo Corporativo, una consecuencia de la creciente concienciación cívica sobre la problemática ambiental. Pensaba que una buena imagen en ese campo podía mejorar sus beneficios ada sucede porque sí. El éxito de la recuperación ambiental del valle de Tamón se debió a el contexto […]
Era fácil reconstruir la vegetación. Los animales son otra cosa. Su capacidad de movimiento no los ata al terreno, así que lo único que podíamos hacer era generarles un hábitat apropiado y sentarnos a esperar Al inicio de la década de los 90, en el espacio industrial del valle de Tamón, se diseñó un espacio […]
Tamón era en 1990 un espacio dominado por 90 hectáreas de praderías, un amplio eucaliptal de 60 y una sola hectárea de bosque natural, en medio de un territorio industrial. DuPont se propuso la recuperación ambiental de todo el valle Llamamos ‘rewilding’ o reasilvestramiento a la recuperación de la pérdida de biodiversidad provocada por los […]
Concepción Pérez García, Mariconchi –así la conocíamos–, fallecida anteayer, formó parte de la primera promoción de biólogos de la Universidad de Oviedo licenciada en 1972. Quedó como profesora ayudante en el Departamento de Zoología e inició su tesis doctoral sobre los tunicados planctónicos, un grupo no muy conocido. Desde entonces quedó ligada al mar de […]
Dos botánicos piden revocar una norma fundamental de la nomenclatura biológica para, siempre que sea posible, restablecer los nombres indígenas En pleno confinamiento, dos botánicos neozelandeses, Len Gillman y Shane Wright, publicaron un artículo titulado ‘Restaurando los nombres indígenas en la taxonomía’, donde solicitaban revocar una norma fundamental de la nomenclatura biológica, la conocida como […]
Hace días visitaba la excelente colección de arte del instituto Bernaldo de Quirós de Mieres y no sé qué me llamó más la atención, si la calidad y abundancia de las obras expuestas o que la lograse con un presupuesto casi nulo. ¿El secreto? La constancia y, nunca mejor dicho, el amor al arte No […]
La revista tiraba unos 20.000 ejemplares de casi un centenar de páginas. Sus lectores eran mayoritariamente profesionales de la investigación y la docencia, así como estudiantes, así que no producía una divulgación dirigida al gran público Investigación y Ciencia’ fue una revista de divulgación científica que con 556 números y más de 20.000 artículos iluminó […]
No fue hasta 1980 que un epidemiólogo de la OMS, Julián de Zulueta, dio a conocer en un artículo que, según la documentación existente en el Archivo de Indias, la Armada de Filipinas ya utilizaba a principios del siglo XVII el jarabe de limón y los agrios como parte de su dieta El escorbuto fue […]
Si legislamos para reconocer los derechos de los animales, ¿quiere decir que sus límites deben ser establecidos en cada caso por un juez? ¿Entonces, necesitarán un abogado? ¿Era el párroco de Candás un adelantado a su tiempo? En el parque Maestro Antuña de Candás, junto al teatro Prendes, hay un monumento al ‘Pleito de los […]