>

Blogs

Juan Höfer

Viviendo entre pingüinos

Día 4: Una visita inesperada

Hoy ha sido uno de “esos días”. Todo empezó la noche anterior cuando el jefe logístico y el de base nos dieron el “sí quiero”. Así que hoy toca hacer la primera de nuestras incubaciones, eso significa despertarse a las 03:00 am porque aquí el sol casi no descansa y es el fotoperiodo quién manda.

ballena
Eolo y el mar siguen de nuestro lado así que toca madrugar. Hay que aprovechar cada día con buenas condiciones, algo que por aquí no abunda. Antes de las 04:00 am llegamos al punto que queda a la sombra del glaciar Collins y comenzamos las maniobras.

El primer contacto con el frío agua de mar me despeja totalmente arrancado todo rastro somnolencia. Nada como un pequeño shock térmico para despertar. En menos de tres horas ponemos en el agua nuestro sistema de incubación, que se quedará todo el día registrando la actividad fotosintética de las micro-algas que flotan en estas aguas polares. Después de cenar y aprovechando las prolongadas horas de luz viene la segunda parte. Retirar nuestra incubación y analizar los resultados. Pero siendo honesto eso ……. eso no es lo más importante ahora mismo, porque de regreso a la base coincidimos con un par de ballenas jorobadas que estaban nadando y saltando dentro de la bahía. La ventaja de pasar tanto tiempo en el mar pasando frío es que uno tiene más posibilidades de disfrutar de alguna de estas “visitas inesperadas”. Ahora tras terminar el desayuno lo que toca es volver a la cama y dormir unas pocas horas mientras el resto del equipo, el que no madrugó, procesa las muestras. ¡Nos vemos a la hora de comer!

Suena de fondo “These days” de The Black Keys. Porque, aunque sean las 6 de mañana los oceanógrafos de este bote no pierden su romanticismo, si es que alguna vez lo hemos tenido 😉


Temas

Sobre el autor

Mi nombre es Juan Höfer, y como otros muchos soy un ¨refugiado¨ económico-científico que tuvo que abandonar la tierrina en busca de oportunidades. Nacido en Gijón y doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, ahora tengo la fortuna de ejercer como investigador dentro del centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el mayor proyecto de investigación antártica jamás desarrollado en Chile. País, que me ha acogido con los brazos abiertos brindándome la posibilidad de cumplir uno de mis sueños de infancia. Viajar a la Antártida. El centro IDEAL investiga el funcionamiento de los ecosistemas marinos antárticos y sub-antárticos, así como los efectos que el cambio global tendrá sobre ellos. Por ello pasó muchos meses al año en terreno, bien embarcado bien en las bases chilenas, disfrutando de los increíbles paisajes helados de la Patagonia más austral o la península antártica. Y ahora, durante los próximos dos meses voy a intentar transmitir en ¨tiempo real¨ la experiencia que supone pasar un verano en el continente blanco. Pónganse su mejor polar, y a ¡disfrutar!


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031