>

Blogs

Juan Höfer

Viviendo entre pingüinos

Día 12: Silencio polar

Vuelve a ser domingo lo que significa que una semana ha pasado desde que nos tocó cocinar para toda la base. Ahora mismo la base está a máxima capacidad de gente (60-70 personas). El temporal de hace unos días ha retrasado los aviones, conexiones con barcos y ha generado un cierto problema logístico. Un “cacho” como dicen los chilenos. dia12-pinguinos

Pasaremos unos 2 o 3 días apretaditos en la base y con restricciones de agua (ya no se puede tirar de la cadena después de hacer número 1) hasta que el resto de compañeros salga hacia sus destinos finales. Ye lo que hay. Con toda la actividad logística que había para hoy hemos tenido que reducir nuestro trabajo al laboratorio. Así que después de comer, y con el trabajo terminado, hemos salido a pasear hasta la costa norte de la isla, dónde los elefantes marinos pasan sus veranos al sol. Como veterano me tocó guiar el paseo, lo que además incluye pedir permiso al jefe de base, comunicar quienes íbamos, itinerario, hora de regreso estimada y llevar la radio en caso de que cualquier emergencia aconteciese. El día acompañó y disfrutamos de un paseo de lo más agradable, que sirvió para desentumecer mis músculos, que aún protestaban por la jornada anterior. Hemos podido ver: lobos de dos pelos, focas de Weddell, elefantes marinos y varias “familias” de pingüinos barbijo. Esos pequeños siempre vestidos de frac han conquistado mi corazón. Podría pasarme días viendo su torpe caminar o cómo interactúan entre ellos. Mientras, las focas de Weddell yacen en la playa (ver foto) sin importarles lo más mínimo que está pasando en el mundo. Su quietud y sosiego conjuga muy bien con la Antártida. Cuando caminas por Isla Rey Jorge y te alejas un poco de las bases (los focos humanos) el silencio te golpea. Aquí prácticamente no hay ruidos y un silencio milenario lo envuelve todo. Es una sensación extraña que me encanta. Estamos tan acostumbrados al ruido que el silencio nos resulta ajeno.

Hoy no hay música de fondo para no perturbar a los verdaderos habitantes de la isla.

Temas

Sobre el autor

Mi nombre es Juan Höfer, y como otros muchos soy un ¨refugiado¨ económico-científico que tuvo que abandonar la tierrina en busca de oportunidades. Nacido en Gijón y doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, ahora tengo la fortuna de ejercer como investigador dentro del centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el mayor proyecto de investigación antártica jamás desarrollado en Chile. País, que me ha acogido con los brazos abiertos brindándome la posibilidad de cumplir uno de mis sueños de infancia. Viajar a la Antártida. El centro IDEAL investiga el funcionamiento de los ecosistemas marinos antárticos y sub-antárticos, así como los efectos que el cambio global tendrá sobre ellos. Por ello pasó muchos meses al año en terreno, bien embarcado bien en las bases chilenas, disfrutando de los increíbles paisajes helados de la Patagonia más austral o la península antártica. Y ahora, durante los próximos dos meses voy a intentar transmitir en ¨tiempo real¨ la experiencia que supone pasar un verano en el continente blanco. Pónganse su mejor polar, y a ¡disfrutar!


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031