>

Blogs

Juan Höfer

Viviendo entre pingüinos

Día 22: La aldea polar

Nuestros compañeros salieron ayer en avión, pero aquí nada se detiene y nos quedan pocos días antes de abandonar esta isla. Aún nos quedan un par de cosas por hacer antes de empacar todo e irnos con nuestra música a otra parte. Por eso, mientras ellos regresaban a la vida “real” a mí me tocaba “cazar” unos icebergs para un colega del GEOMAR alemán.

Foto de Erasmo Macaya

Foto de Erasmo Macaya

 

Las manos protestan con este muestreo pues significa meterlas sin protección térmica en un líquido que está a 1 ˚C, pero así hay que hacerlo para evitar cualquier contaminación. Mi colega, quién analizará las muestras, está interesado en el contenido en metales traza (Zn, Cu, Cd, Mn y sobre todo Fe), cuya concentración es tan baja que la más mínima contaminación estropearía las muestras. Si hoy en día vivimos en un mundo globalizado, el mundo científico/académico es una aldea global, especialmente en investigación polar. Somos pocos y en muchos casos nos conocemos directamente o tenemos conocidos en común. En inglés la gente se refiere a esta situación con el término “small world” y de verdad que este mundo es pequeño y globalizado. Si no, cómo se explica que en la Antártida un asturiano que trabaja en Chile esté recogiendo hielos, congelándose las manos en el proceso, para un inglés que trabaja en Alemania, teniendo como nexo común a un belga que trabaja en Groenlandia.

Suena de fondo ¨Roll over Beethoven¨ de Chuck Berry.

Temas

Sobre el autor

Mi nombre es Juan Höfer, y como otros muchos soy un ¨refugiado¨ económico-científico que tuvo que abandonar la tierrina en busca de oportunidades. Nacido en Gijón y doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, ahora tengo la fortuna de ejercer como investigador dentro del centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el mayor proyecto de investigación antártica jamás desarrollado en Chile. País, que me ha acogido con los brazos abiertos brindándome la posibilidad de cumplir uno de mis sueños de infancia. Viajar a la Antártida. El centro IDEAL investiga el funcionamiento de los ecosistemas marinos antárticos y sub-antárticos, así como los efectos que el cambio global tendrá sobre ellos. Por ello pasó muchos meses al año en terreno, bien embarcado bien en las bases chilenas, disfrutando de los increíbles paisajes helados de la Patagonia más austral o la península antártica. Y ahora, durante los próximos dos meses voy a intentar transmitir en ¨tiempo real¨ la experiencia que supone pasar un verano en el continente blanco. Pónganse su mejor polar, y a ¡disfrutar!


enero 2018
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031