Avellanas | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Avellanas

Ya empiezan a despertar los avellanos. Unos pegotinos verdes (*) minúsculos asoman por las ramas y van abriéndose poco a poco. Empieza el proceso para que en octubre esté listo el fruto. Tengo ocho avellanos. Hacen frontera con la finca superior. Y hasta este año nunca ‘rindieron’. Yo pensaba que eran de mala calidad. Veía crecer avellanas y luego las veía desaparecer. Como por arte de magia. Sin embargo, no había ningún fenómeno sobrenatural. ¡Eran las ardillas!

Durante siete años he visto ardillas de paseo por mi prau. Nunca estables. Al no tener árboles altos, no se sienten seguras. De repente veías una corriendo, pasando de lado a lado. En 2010 cesaron las apariciones. Y cuando me di un paseo por los avellanos descubrí que estaban llenos de avellanas. Algo más bien lógico, pero para mí todo un acontecimiento. ¡Avellanas! ¡A la rica avellana! Así que estuve todo el otoño sentado en una tayuela, recogiendo avellanas. Compré un molinillo, las fui tostando por etapas (un tostón) y el libro de Arguiñano y la esposa hicieron el resto: tarta de avellanas. Una deliciosa tarta que, curiosamente, tiene su base en ponerle tres zanahorias. Son las que la hacen jugosa; las avellanas le dan el sabor.

Ahora que brotan de nuevo, me pregunto qué pasará este año: ¿Tendré ardillas o avellanas? Yo firmaría un convenio con las ardillas, eso querría decir que no les ha pasado nada malo. Ellas se dejan ver y yo les doy la mitad de la cosecha. Pero claro, no parece fácil entrar en razones con la lógica animal. Así que lanzo desde ahora un deseo: renuncio (con dolor) a la tarta de avellanas. Venga chicas, ¡volver!

 

(*) Me da vergüenza poner ‘brotes verdes’. Perdería credibilidad.

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031