Spacey + Serrat + Anakin | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Spacey + Serrat + Anakin

Con Woody Allen en la retina, amanece un domingo de perros. Tengo cita en El Musel. Y allá voy a una visita guiada very interesting. Estar en la punta del nuevo dique impresiona. Más si estás en medio de un diluvio y un vendaval unidos. Parece el Cabo del Miedo; pero es Gijón. Hasta llegar allí, recorres en autobús cientos de metros ganados al mar y tomas cuenta de la magnitud de la obra. Sólo faltan los barcos. Pero esa es otra historia. Al acabar la visita, el guión previo apunta a una comida casera. Sigue lloviendo. Pero Avilés dejó la noche del viernes algunos encantos sin mostrar: las tripas del Niemeyer. Y el coche, sin pedir permiso, pone rumbo a la ‘Y’.

La brújula gastrológica conduce al Alvarín, un clásico bien gobernado. Con el depósito lleno, llega la hora de disfrutar de eso que llaman ‘puertas abiertas’. De repente, sale un agradable resol y el Niemeyer atrapa su energía en toda la extensión de su blanca piel. Tal parece un anuncio de Dixan. La gente se desperdiga por la plaza, hay un agradable caos de edificios que abren y cierran. El ‘medio huevo’ destinado a exposiciones está desnudo. Imaginas saliendo por la puerta a R2-D2 y C3-PO, el uno siguiendo al otro; o sea, las maquinitas vivientes de la Guerra de las Galaxias. Pero, de momento, sólo hay humanos curiosenado entre curvas aquí y allá. En la torre mirador hay cola. Cuando me pongo dicen que la cierran. Entonces surge el anuncio: va a haber un encuentro con Kevin Spacey y Serrat. ¡Todos a la cola del auditorio! Y para allá nos vamos.

Si Woody Allen tocó hacia afuera, Kevin, Joan Manuel y Natalio Grueso se sientan hacia adentro. El auditorio es la caña, con sus paredes blancas y alfombras rojas y una bóveda impactante, y los avilesinos toman posiciones para dejarse llevar, un día más, por este platillo volante que les ha aterrizado enfrente. Cruzan la ría, toman asiento, se abrochan los cinturones y listos para despegar. La charla resulta un éxito, pese a la improvisación. Spacey tiene un chorro de voz imponente, habla de actores y artistas como ‘transmisores’ de la cultura, habla mucho de teatro y se ríe a carcajadas cuando Serrat recuerda aquella entrevista de hace cuarenta años en la que dijo que cantaba “para poder tocarle el culo a las tías”. Pese a la barrera de la traducción simultánea (Spacey no habla catalán), hay conexión entre ellos. Sintonizan en historias de escenarios. Spacey recuerda cómo le marcó Jack Lemmon y Serrat loa a Jacques Brel. Cuenta también Joan Manuel aquella vez en que se quedó sin voz en Nueva York al inicio del concierto y el público no quiso reclamar la entrada: prefirió cantar mientras él les acompañaba con la guitarra.

niemeyer1Bonitas historias para abrir boca en el Niemeyer. Al acabar el acto, el cielo se había encapotado de nuevo y las cúpulas lucían diferentes, enigmáticas. Yo oteaba aquí y allá esperando ver en cuaquier momento a Obi-Wan Kenobi, Anakin y compañía pilotando algún ingenio aerostático que le diera sentido al escenario. “¡Spielberg, muéstrate!”. O ellos o Tini Areces con una túnica blanca reconvertido en Yoda repartiendo octavillas preelectorales. Pero el sueño avilesino aún no ha culminado. En la tercera visita aspiro a inaugurar la coctelería de la torre y al quinto combinado verme convertido, in situ, en un auténtico ‘yedai’. Entretanto, voy cargando las pilas de la espada.

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031