Historias de la puta mili | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Historias de la puta mili

Los cuarentones estamos en la frontera militar; unos hicieron la mili, otros la prestación social sustitutoria. Mis historias no son ‘de la puta mili’, sino de la alternativa light. Un día tuve que presentarme en Cruz Roja de Granada para, supuestamente, cumplir 13 meses de servicio, con horario, uniforme y amenazas iniciales de que aquello no iba a ser un cachondeo. Corría el año 1993. El caso es que yo quería escaquearme todo lo posible. Trabajaba en el periódico granadino, El ideal, y tenía miedo de no poder atender a la vez curro y prestación. Enseguida vi que aquello era jauja.

Primero oferté al director de Cruz Roja hacer un trabajo periodístico sobre la institución, contar su historia. Estábamos tres plumillas en la misma situación y pensamos que era una buena ‘salida’ para compatibilizar horarios. El director quedó en pensarlo y, al ritmo andaluz, pasaron tres meses. Le costó pensarlo, vaya. Y dijo que no. Entonces me apunté en telesasistencia domiciliaria, recibí formación cuatro mañanas, diploma acreditativo y a esperar a que se activase el programa. Otros tres meses. Vuelven a llamarme para otros dos cursos: en una mañana me dan un título de geriatría y en otra, en tres miserables horas, uno en primeros auxilios. Vino un médico y nos iba planteando situaciones graves y su solución, hablando rápido y nosotros apuntando rápido, como en clase: “Un quemao, ¿qué hacer? Lo primero: se apaga el quemao…” (sic). Con tres diplomas, que conservo, y cero actividad consumo media prestación. Y vuelve a abrirse otro oasis: cuatro o seis meses más sin noticias de Cruz Roja.

Ya me había olvidado de ellos prácticamente, cuando en el último momento de repente vuelven a llamarme: tres mañanas me ponen a doblar cartas de propaganda y meterlas en sobres; otras tres a descargar un camión con comida para desfavorecidos. Y ya: licenciado Ausín recibe, en su afectuosa despedida, un cheque de 50.000 pesetas para ropa y otro de 11.000 para volver a Asturias, pues es donde seguía empadronado. El uniforme de Cruz Roja, nunca estrenado, lo guarda para los carnavales; y  los tres diplomas los empaqueta como oro en paño rumbo al trastero. Nunca se sabe. Misión cumplida, piensa. Se da cuenta sin embargo  de que ha dado carpetazo a sus historias de la puta mili de una innoble manera que le impedirá contar batallas a los nietos. Imagina esa tierna estampa de la vejez, en bata y zapatillas, con el infante en el regazo diciéndole ‘abuelo, cuéntame cosas de la mili’ y un terrible sonrojo se apodera del licenciado Ausín. Quizás lo mejor sea toser un poco y decirle que se vaya a jugar.

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


abril 2011
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930