Indignémonos todos | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Indignémonos todos

Han salido de sus madrigueras de forma espontánea. No llegaba aún la riada, pero se escuchaba el rumor del agua y ellos, los indignados, han confluido en las plazas públicas huyendo del tsunami; denunciándolo más bien. Los políticos quieren etiquetarlos; unos se apropian de su mensaje, otros silban, pero en líneas generales se sienten incómodos porque saben que la crítica, la denuncia, el grito rebelde es contra todos ellos; contra su inoperancia, contra su incompetencia.

Con cinco millones de parados era un milagro diario el absentismo en la crítica. Ahora bien, sin un solo parado, el motivo sería el mismo. Al ejército de desocupados, el sistema ha ido añadiendo de forma sigilosa otro ejército: el de los curritos de mil euros, a quienes el sistema necesita para seguir fabricando huevos a precio, seguir vendiendo pisos y seguir dando salida a la comida basura. Bajo el paraguas de la macrolibertad, vamos construyendo poco a poco un ‘1984’ orwelliano real. A esos millones de mileuristas sólo les falta el mono que los homogenice también estéticamente. Los jóvenes, los inmigrantes, muchos licenciados, con mil euros en la mano (o seiscientos), ¿qué hacen?

La trama despegó con el euro. Diez años después los precios se han multiplicado por tres o más. Una simple cerveza ha pasado de cien pesetas a cuatrocientas dieciséis (2,50) mientras los sueldos ni siquiera han doblado. Esa es la raíz de los indignados: la angustiosa pérdida progresiva de poder adquisitivo mientras en los trabajos se exige cada vez más a cambio de menos; y gracias. En la economía de la supervivencia imperante hacen falta medidas audaces, gestores brillantes; es entonces cuando los indignados miran hacia arriba y ven una caricatura llamada ZP y, detrás, un nefasto opositor llamado Mariano, que eludió el deber indeleble de emigrar a Bután tras dos derrotas seguidas contra semejante tipo; y de esa espiral de podredumbre, de esa manifiesta falta de brillantez, estos lodos.

Indignados; seguid llenando las plazas públicas; indignados, que suene bien alta vuestra voz hasta el domingo. Y que las urnas reflejen la senda del cambio. Aunque encorseten las opciones a elegir, algo se puede hacer. Asturias puede ser la primera.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031