De Pilipardo a Rubalcaba | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

De Pilipardo a Rubalcaba

La política está que cruje. Desde Gijón hasta Madrid. En la capital ya han aclamado a Rubalcaba como el sucesor; lógico, pues es el mejor candidato posible del PSOE. Sólo le pondría dos peros. Uno, al proceso. Anunció ZP primarias, luego se lo pensó dos veces y le dijo a Chacón que si se presentaba la afogaba, no fuera a ser que de las primarias pasaran al congreso y en éste tuviera que dejar el cargo de secretario general. Así que del dedazo de Aznar (que el PP sigue pagando ocho años después), pasamos al dedazo de Zapatero. Tanto monta, monta tanto; Isabel como Fernando. La segunda crítica es a la incongruencia de Rubalcaba. La pasada navidad, en EL COMERCIO, se publicaron unas declaraciones suyas que recuerdo casi textualmente: “Cuando a uno le cuesta los lunes ir a trabajar es que está en el final de su carrera profesional y yo estoy ahora mismo en esa tesitura” (sic). Después de decir esto, ¿cómo se puede presentar alguien voluntario para presidente del Gobierno?

En Gijón los mimbres son distintos. En los próximos días debería gestarse el pacto entre Foro Asturias y el PP. Sin embargo, dentro y fuera del Partido Popular se considera a Pilar Fernández Pardo como la principal traba para llevarlo a efecto. Su nefasto resultado electoral (de 12 a 5 ediles), su tercera derrota consecutiva y un carácter que no propicia el entendimiento son los argumentos que la sitúan al borde del barranco. Pero ella, erre que erre. Dice que no baraja dimitir. Publicadas sus declaraciones en elcomerciodigital, la ola de comentarios no la contiene ni una presa de cemento armado. Su continuidad, dicen muchos, cavaría la fosa definitiva del PP en Gijón.

Coinciden muchos populares, gentes del partido en que Pilipardo es una persona preparada, pero carente de toda sintonía con la ciudadanía. La ves caminar por Gijón y no hay maridaje con los paseantes; casi se diría que hay rechazo. Y eso es algo fundamental para tomar el bastón de mando de una ciudad: la sintonía, el feeling, del que ella carece por completo por más que sonría en los carteles electorales. Una anécdota, que me resisto a creer, ilustraría esto a las mil maravillas. Una testigo la sitúa en una panadería en plena campaña electoral en 2007 con la prensa alrededor de ella. La candidata, obligada por la situación, compró una barra y salió a la calle como una gijonesa más. Le tomaron las fotos y se fueron. Sintiéndose ya libre de miradas peligrosas, levantó la tapa de un contenedor y tiró la barra dentro con gesto displicente. Ag, qué asco, una mundana barra de pan. Y de esas migas estos lodos…

Temas

elecciones

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031