Ovidio hasta la eternidad | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Ovidio hasta la eternidad

A dos semanas de cumplir los 59, Ovidio Sánchez nos avanza ya su último salto de altura para alcanzar una gloriosa jubilación. Como en esos lienzos de las iglesias, en los que Jesucristo estira la mano hacia el Santo Padre, el todavía presidente del PP asturiano hace lo propio con Mariano, para que lo acoja en el Congreso de los Diputados a partir de noviembre y le cuadren así las cuentas. Largo ha sido el camino y, sin duda, cómodo. De prestarse el líder nacional de los populares a situar a Ovidio en el puesto número uno de la lista por Asturias, culminaría con trompetines de angelotes una carrera política que ha ido en dirección contraria al desgaste propio de quien se dedica a trabajar, sea en lo que sea. Él llegará a los 65 fresco como una lechuga, ajeno al mundanal ruido de déficits que nos acucia, con una hoja de servicios en blanco y, quizá, en un alarde provocador final, con la rama de laurel que adornaba a los césares sujetándole esas gafas y ese flequillo de niño travieso.

En los últimos treinta años, Ovidio ha navegado como un corcho, lento pero insumergible, por todas las tempestades de la política asturiana, de isla en isla, sin inmutarse. Del Ayuntamiento de Oviedo, a la Junta General del Principado; de ahí a la presidencia del partido y al Senado; y ahora, para completar el palmarés, al Congreso. Qué gesta, dios mío. Cuánto dinero público tirado a la basura. Qué mal ejemplo para la sociedad civil. Y a eso lo llaman trabajar, dirán algunos cuando llegan a casa agotados, encienden la tele y ven en la TPA o en Canal 10 a Oviuan haciendo una de sus ya clásicas afirmaciones huecas, rematada con una sonrisa que no sabes si quiere insinuar un perdón por la carencia de contenido. Sin embargo, a veces, sólo algunas veces, un verdugo justiciero aguarda al escaqueao al final del camino. Y ese verdugo, en este caso, somos los asturianos, todos aquellos que tendremos derecho a voto el 20-N. De nosotros y de nadie más depende que Ovidio Sánchez dé el salto final a la última isla, con forma de hucha; o bien que se hunda de una vez por todas, pese a la falta de peso específico para practicar la decantación, hasta el fondo del mar.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


septiembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930