A tomatazo limpio | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

A tomatazo limpio

Vas al teatro, asistes educadamente a la representación y al terminar muestras tu cabreo por el bodrio que acabas de ver lanzando varios tomates a los actores. Esta catarsis del sufrido espectador es posible en Madrid, donde la tormenta de ideas para buscar eso que llamamos ‘nuevos yacimientos de empleo’ se sitúa a años luz de nuestra Asturias subsidiada. Los actores, evidentemente, no son tales; vamos, que no son vacas sagradas, sino más bien estudiantes de Arte Dramático y, para garantizar el éxito de la fórmula, al parecer, ya no representan nunca ninguna obra de interés. Salen, hacen un poco el pijo y se preparan para recibir la reprimenda. Quienes pagan llevan ya la predisposición de silbar, por lo que una buena representación defraudaría a la parroquia. O sea que uno saca la entrada, recoge sus tomates y entra con el pecho hinchado presto a practicar el noble deporte de lanzamiento de hortaliza al escenario.

El único problema de esta original idea, vista desde provincias, es el precio. Tal ha sido el éxito que los organizadores se han subido a la parra: 16 euros por barba. Parece una cantidad módica para ir al teatro, pero no tanto para vivir una catarsis a base de tomatazos. Si vemos el plan por parejas, de los 32 euros del teatro madrileño podríamos bajar a 2 en Gijón. Vamos el lunes al Alimerka, compramos dos kilos a euro y hacemos una ‘kedada’ por la red. Una última reflexión dedicada al sufridor tomate: tres meses creciendo en un invernadero, siendo objeto de atenciones, recolección, transporte, venta al supermercado y adquisición por el consumidor para acabar apilado en un teatro y haciendo un viaje meteórico por el aire hasta impactar en la cara de un imberbe actor. Qué desperdicio de vida. Al menos, que hagan luego una salsa.

 

Otras ideas: Playa baile

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31