La barbarie | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

La barbarie

La fatalidad puede aparecer a la vuelta de la esquina. En una carrera de motos, cuando Simoncelli se la pega de una extraña manera y le pasan por encima sus compañeros e incluso amigos. O en la avenida Príncipe de Asturias cuando un gijonés de 16 años la atraviesa corriendo para llegar puntual al colegio y resulta arrollado por un coche. En ambas muertes hubo fatalidad, aunque también imprudencia. ¿Evitables? Quizá sí, posiblemente sí. Un avilesino se debate entre la vida y la muerte en el Hospital Central desde la mañana del domingo. ¿Su delito? Ir caminando por la calle pasadas las cinco de la mañana, pararse a mirar una bici en la zona de Fomento, toparse con un grupo de energúmenos y recibir una paliza brutal hasta quedar sin sentido, con graves lesiones cerebrales que si no acaban con su vida, quizá le dejen graves secuelas. Evidentemente, en este último suceso, hay fatalidad. Cruzarte en tu camino con quien no debes, arrimarte demasiado a las fieras salvajes, caer en sus garras…

¿Qué hacer con las fieras? Yo siempre pensé en la isla desierta para casos extremos. Todos juntos y allá se maten. La cárcel no deja de ser cama, pensión completa y escasa reinserción social a costa de nuestros impuestos. O sea, que al energúmeno le damos cobijo y comida durante veinte años o los que esté preso. No deja de ser una aberración. Es complicado articular un sistema razonable, pero el más aproximado a la justicia social sería aquél que pusiera a currar ocho horas al día durante el tiempo de la pena a estas perlas sociales y derivar el 50% del rédito de estos trabajos a las familias de sus víctimas. Yo intentaría ir por ese camino ciertamente complicado; nunca por el de la simple cárcel. Aunque a estas horas, seguramente la familia del joven avilesino y muchas más personas de bien piensen en el ojo por ojo.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31