King Kong en la Iglesiona | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

King Kong en la Iglesiona

El rodaje de ‘King Kong’ en Gijón fue memorable. Se había elegido el Cristo de la Iglesiona para la escena final, aquella en la que el gorila se encaramaba a la cima de un edificio, en este caso de la gran escultura situada sobre la iglesia del Sagrado Corazón, al estar en el corazón de la ciudad y, al mismo tiempo, a escasos metros del mar. La persecución desde el parque inglés, donde King Kong se escapó del circo montado por sus captores, hasta la iglesia, a lo largo del Muro de San Lorenzo, fue una de las escenas más complejas de la historia del cine, requirió miles de extras y una tecnología punta para la época. Al llegar a la Escalerona, King Kong giró hasta el Parchís rodeado de coches de policía y helicópteros y fue allí donde comenzó a trepar iglesia arriba. Jessica Lange fue detrás. Tenía una resaca brutal, tras haber asistido la víspera a una fiesta en el Oasis, pero hizo de tripas corazón y allá se fue, esplendorosa, detrás de la bestia. Entonces llegó la escena de los helicópteros, los disparos y la caída de King Kong frente al Antiguo Instituto, que hizo retumbar el suelo, rompió los cristales de algunas zapaterías y derramó los cafés del Bariloche.

Aquellas escenas estaban recogidas en las portadas de EL COMERCIO exhibidas en aquel gran escaparate de la calle San Bernardo. El periódico tenía una estantería entera dedicada a los hitos de la época dorada del cine en Gijón. Allí nos detuvimos Tarita y yo en aquellos días que pasamos en la ciudad, tras la gran fiesta en la finca de nuestros padres en la senda del Cervigón. La nostalgia nos invadió rápidamente. Bodas de famosos en San Pedro, fiestas nocturnas tras los rodajes, grandes comilonas, flashes de fotógrafos por todas partes, entrevistas para las revistas de cine de medio mundo… Y ahora estábamos allí en la acera ignorados por los peatones. Tarita no hacía una película desde hacía treinta años y yo había permanecido siempre en un segundo plano, dedicado primero al periodismo y luego a una editorial.

Ahora la fama se la llevaba su prima. La ‘Metro’ había llevado de los dibujos animados al cine un episodio de Superratón con enorme éxito. Nadie como ella gritaba desde las vías de tren, atada por unos malechores, el auxilio de su héroe. “¡Superratón, superratón!”. El llegaba in extremis, con el tren casi encima de su amada, en la parada de Pinzales, y tras el rescate se producía una boda de película. A aquel capítulo, rodado íntegramente en Gijón, le siguieron muchos más y alguna revista del corazón llegó a publicar con cierta mala intención ‘De Tarita a Lucita’, sin que eso hiciera mella en sus afectos.

Seguimos caminando por San Bernardo hasta la Plaza Mayor. En una terraza nos aguardaban Cráneo y Seseña. Enseguida distinguimos el sombrero de paja de él. Nos sentamos y escuchamos su propuesta, que nos habían avanzado la víspera. Mientras decidíamos entre quedarnos en Gijón a vivir el resto de nuestros días o regresar a la Polinesia a nuestra choza nos proponían una travesía por las islas griegas en un pequeño yate que acababan de comprar. Querían ver mundo y nos invitaban a sumarnos a su aventura. Cuando nos quisimos dar cuenta estábamos embarcados en el Muelle, con la proa hacia Luanco, donde haríamos la primera parada para almorzar. Cráneo quería hacer escalas en Oporto, Cádiz y Cabo de Gata, para surcar luego el Mediterráneo e ir picoteando Grecia de isla en isla. Qué mejor epílogo para aquella vida de cine…

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2012
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031