Soda 917 | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Soda 917

Es como un platillo volante en medio del desierto. Está en un cruce de caminos, donde la vieja carretera a Villaviciosa ofrece un desvío hacia la paz de Oles y la gastronomía de Tazones. Ahí mismo, en esa bifurcación, hay una vieja casa de piedra con dos confortables sofás a pie de asfalto. ¿Y esos sofás? ¿Qué hacen ahí? La pregunta es inevitable. Son modernucos, blancos, con mesas oscuras a modo de contrapunto. Durante unos instantes no entiendes nada. Pero enseguida encajan las piezas. La casa, antiguo bar tienda, se ha reconvertido en coctelería. Los sofás son por tanto una forma de llamar la atención, pues no hay un solo cartel anunciador del Soda 917, como se llama el negocio.

Cuando te acercas al cruce del Gobernador, nombre oficial de la zona, sale una musiquilla del bar. Jazz. La cosa se pone interesante. Al acercarte a la puerta, algo te deslumbra. Lo primero que ves es un botellero iluminado, como el del Varsovia, detrás de la barra. Luego, una vez dentro, giras la vista a la derecha y distingues mucho confort para sentarte en tonos oscuros enmarcado por la piedra de las paredes y, al fondo, en un habitáculo contiguo, una pantalla en mitad de la pared donde se proyecta un concierto de jazz. Fastuoso. Estás en medio de la nada, en el concejo de Villaviciosa, es jueves por la tarde noche y entras junto a la carretera del Gobernador a un lugar auténticamente sideral llamado Soda 917. Toca pedir un cóctel. Tras ciertas dudas el grupo se va definiendo: las chicas optan por combinados sin alcohol, el colega apuesta fuerte por un copazo cargado de ron, pero suavizado por ciertas frutas y un servidor hace la apuesta más clásica; un mojito. Clásica, sí; pero un auténtico mojito, un mojito de verdad, se apresura a aclarar el singular barman que está detrás de la barra.

Comienza el abrevaje. Los combinados afrutados, bien; el copazo de ron, mejor; el mojito, espectacular. Menta y no hierbabuena; ron blanco y no tostado; azúcar blanco y no moreno; un poquito de angostura…. El barman, que se llama Kike, ha ido explicando cada copa según la ponía. Y luego callaba en el momento de agitarla a media altura, con gesto serio y mirada al cielo, un poco entornados los ojos. Maravilloso. Como dicen que la curiosidad mató al gato (y también a los periodistas), le sometemos a un pequeño tercer grado. Kike es del barrio de La Arena de Gijón, y del Sporting de toda la vida se apresura a decir, trabajó unos años en una coctelería en Barcelona, luego conoció a Eva, su esposa soltera (así describe con ironía su añejo arrejuntamiento, que supera ya a varios rones), hija de los antiguos propietarios del bar tienda, y así se fue escribiendo la historia de Soda 917, un bar con encanto en medio de la nada, donde hasta la visita al baño te sorprende con un jarrón de hortensias azules. Cuando sales a la calle a desandar el camino ya ha anochecido hace tiempo. Cruzas la carretera. E inicias ruta hacia el coche aparcado a dos o tres kilómetros con objeto de llegar al bar dando un paseo. Hay Luna Llena. Cuatro espectros caminan, dejando una estela de sombras a su paso. Sonríen. Comentan. En un momento dado, se frotan los ojos y giran la vista atrás, hacia el Gobernador, para echar un último vistazo al Soda 917. Pero la última curva ha cegado el ángulo visual. Y a todos nos invade el mismo pensamiento: ¿Habrá sido un sueño?

 

Pd.-ojo a curiosos, cierra los miércoles todo el día y el jueves por la mañana. Abre de 11 a 4 y de 7 al cierre que marque la parroquia.

 

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


septiembre 2012
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930