Los versos de Cipriano | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Los versos de Cipriano

Los jueves han muerto en Gijón hace cierto tiempo. De ahí que cuando sales un jueves no aspiras a ver a nadie más que al interpelado, a la persona con quien te citas. Tomas un par de cervezas, charlas y te vas para casa en medio de una quietud tenebrosa. A las tres de la mañana de un jueves no se mueve un alma en la ciudad, apenas pasa un coche cada diez minutos, no hay sonidos. Ni siquiera llueve para espantar malas tentaciones noctámbulas. Lo ocurrido esta noche, de doce a tres, ha sido singular, propio de estudiantes de Salamanca de postguerra. Cipriano ha sacado un libro de poesía de su abrigo y, con una entonación vigorosa, se ha arrancado a leer a autores hispanos contemporáneos. Un pintor gijonés, hijo de ilustre familia con calle dedicada en la ciudad; un periodista menos ilustre y los dueños del bar que piensan ya en bajar la persiana fueron sus únicos testigos.

Leyó Cipriano a Jon Juaristi y aplaudimos la brillantez del ingenioso vascoparlante que un día te dio unas clases magistrales en Bilbao allá por el año 1991. Leyó a autores varios de nombres desconocidos para el gran público. El barman pinchaba música entretanto (pon ‘Sing, sing, sing’, de Benny Goodman, la puso; pon ‘Como una ola’, de Rocío Jurado, no la puso). La esposa del barman disfrutaba con Cipriano, hasta el punto de grabar con el móvil al declamante. El pintor le espetaba cada poco: “Cipri, léenos algo tuyo. Luego te leo yo algo mío”. Y el gacetillero de provincias rememoraba el inicio de aquellos ripios que le compuso al distinguido lector, en un cumpleaños, referido a su otrora intensa vida nocturna: “Tenemos en Gijón un alacrán / que ejerce noche a noche de singular donjuán…”. Con los poemas y los vinos cosecheros (no están lo tiempos para ginebras caras) se consumieron las horas en singular armonía, hasta que tocó pagar las rondas, asomar el cuerpo a la fría noche e iniciar el camino a casa.

Los jueves en Gijón han experimentado una leve resurrección con la apertura del Savoy 3. Pero anoche tocaba celebrar una velada íntima con un poeta urbano llamado Cipriano, un pintor que es un Truan y es un señor; no sabemos si casi fiel en el amor; y un periodista juntaletras que disfrutó intensamente de esos versos tan bien elegidos de ese pequeño gran libro de la biblioteca ciprianesca: “Poesía española reciente: 1980/2000”. Que los buenos versos brillen en la noche gijonesa es, sin lugar a dudas, señoras y señores del jurado, una noticia de primera plana que bien merece la pena reseñar.  

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031