Gloria a ti Leguineche | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Gloria a ti Leguineche

Hay tres periodistas viajeros escritores por excelencia en tu librería: el primero es Ryszard Kapuscinski (Pinsk 1932- Varsovia 2007); el segundo es Manu Leguineche (Arrazua 1941- Madrid 2014) y el tercero, a cierta distancia de los anteriores, Javier Reverte (Madrid, 1944). De Kapuscinski pueden decirse infinidad de cosas. La primera, acaso la fundamental, que escribía como los chorros del oro: cristalino, delicado, fino, didáctico, con un sutil toque de humor y una maravillosa capacidad descriptiva. Pocas personas en este mundo habrán pasado tanto frío y tanto calor como él, que recorrió la Unión Soviética a riesgo de morir congelado para escribir su inigualable ‘Imperio’ y dejó constancia de sus peripecias africanas, donde casi muere de malaria y de calor, en ‘Ebano’, ‘El Sha’ y ‘El emperador’. ‘Viajes con Heródoto’ y ‘La guerra del fútbol’ completan su gran obra.

Recibió Kapuscinski el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2003. Cuando regresó a la redacción la compañera Paché Merayo de una entrevista con Kapuscinski en el hotel de La Reconquista no le salían las palabras. Sólo acertaba a decir: “Qué maravilla de hombre”. Murió un año después, con 74 intensos años vividos y contados. Manu Leguineche era el ‘Kapuscinski’ español, el intrépido reportero de guerra, el viajero infatigable, el escritor directo, ameno y didáctico de medio centenar de libros, un todoterreno con ángel al que nada se le resistía.

 

En su día buscaste como un loco el primero de sus libros, descatalogado, hasta dar con él en la sección de segunda mano de Paradiso. ‘El camino más corto’ comienza con una cita: “El camino más corto para encontrarse uno a sí mismo da la vuelta al mundo. Me dispongo pues a dar la vuelta al mundo”. Así empieza Manu Leguineche el relato de su fascinante viaje con tres periodistas americanos, en un Land Cruiser, por los cinco continentes. Fue a comienzos de los años sesenta. De su etapa posterior como corresponsal de guerra en mil batallas saboreaste ‘Sobre el volcán’ y pasaste luego al entretenimiento de ‘La vuelta al mundo en 81 días’, ‘Hotel Nirvana’ y ‘El último explorador’. Faltan muchos por leer, hasta medio centenar, pero es bueno también tener asignaturas pendientes con personajes de la talla de Leguineche.

El tercer periodista viajero literario es Javier Reverte. Muy didáctico, muy ameno, sobre todo en sus libros africanos (El sueño de África, Vagabundo en África; Los caminos perdidos de África; Dios, el diablo y la aventura) y en los de otros rincones del planeta (Trilogía de Centroamérica, El río de la desolación, Corazón de Ulises, El río de la luz…). Sin embargo, con el tiempo, has notado una nítida diferencia entre unos y otros. Kapuscinski te envuelve con la magia de su forma de narrar; Leguineche te gana con su frescura y su estilo directo, mientras Reverte adopta una pose que levanta un muro entre el lector y el narrador. No acabas de sintonizar con ese viajero discreto e introvertido que, por pretender situarse en un segundo plano, acaba por crear una incómoda distancia con quien lo lee, aunque todo lo que cuenta sea tremendamente interesante.

Con Kapuscinski y Leguineche se ha ido el periodismo viajero con mayúsculas, el corresponsal que destila la noticia hasta hacer de ella una novela. Fueron dos Leonardos de las letras escritas en pos de describir en mundo que nos rodea. Gloria a ambos. ¡Y gracias!

 

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


enero 2014
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031