Volver a Granada | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Volver a Granada

(Dos paraísos en abril: Granada y Cádiz, 1)

Las emociones son tan fuertes en Granada que cuando llamas a la puerta de la calle del Beso 12, en pleno corazón del Albaicín, suena una explosión. Es un fogonazo seco, un estruendo repentino. Manuel Matés, tu casero entre 1993 y 1995, abre la puerta y te abraza. “¡Hooombre, Adriii… Qué alegría de verte!”. Gente como Matés te alegra la vida. La botella, siempre medio llena. La risa, siempre presente. La terraza de casa, mirando siempre a La Alhambra, ese monumento que expande su pétrea belleza entre el Albaicín y Sierra Nevada conformando el triunvirato más bello de España. El estallido, enseguida nos enteramos, fue una bombona de butano de una terraza a apenas 30 metros. No hubo víctimas ni grandes daños, según cuentan los bomberos. Su objetivo, por tanto, era despertarte, pellizcarte la cara con energía; hacerte consciente de que verdaderamente has vuelto a Granada.

Es miércoles, 9 de abril de 2014. A las 6.30 de la mañana saliste de Gijón rumbo a Granada. A las 15.45 aparcabas ante el hotel, en Monachil, un chollo pillado a cinco kilómetros de Graná. Tras una siesta, coges el autobús, bajas junto al río Genil y caminas hacia tu querido Albaicín. En el Paseo de los Tristes se te hace un nudo en la garganta. En el Beso 12, tu calle, el casero te da un abrazo. En su terraza, con La Alhambra por testigo, inicias la reconstrucción del pasado. Es la terraza donde asististe a comidas, tertulias y fiestas nocturnas; siempre con la mirada puesta en las almenas de Boabdil, con Matés tocando el añafil, para solaz del barrio entero, y músicas éticas sonando en su equipo de música.

De miércoles a domingo, Manolo Matés te llamará para quedar. El primer día se suman Luis Muñoz, maestro de periodistas, antiguo jefe en el Ideal de Granada y amigo; y su mujer, Maribel, profesora de Matemáticas y un absoluto encanto. Los cuatro nos vamos de picoteo por Plaza Nueva. Todos nos echamos flores de lo bien que estamos. Matés pasó de los 70, Luis de los 60, Maribel no sé (pero está igual que hace veinte años). A la cena callejera del primer día le seguirá otra el segundo, en el Campo del Príncipe, y una cita en casa de Matés el tercero, viernes, para los tres homes, con un menú ad hoc: ensaladilla de las bodegas Castañeda, salmorejo casero del casero y jamón Joselito. Muñoz aporta una lujosa botella riojana de Predicador, distinguida con el dibujo del sombrero vaquero de Clint Eastwood, y tú pastelitos árabes.

A los ricos alimentos se suma la explosión de la noche, que es flamenca. Con Clint Eastwood expandiéndose por tus venas, irrumpe una banda sonora especial: el cante jondo en vivo, el que surge de repente cuando estalla el duende. Es la Peña Platería, explica Matés, donde a veces se montan unos saraos de pa qué. Se escucha palmear, gritar y el taconeo del bailar. Sugieres ir, pero Matés y Muñoz están a gusto en el confort de la terraza, bajo la luz de La Alhambra, ¡cómo pa no!, y la noche se prolonga hasta las cuatro de la mañana. Surgen mil historias. De granaínos ilustres, periodistas conocidos, políticos y personajes históricos. Muñoz se lo sabe todo (deglute dos libros de novela histórica por semana) y da gusto escucharlo, aunque cuando surge la política discutimos un poco (tiene un blog lleno de ácida socarronería política llamado lacisterna.es). Manolo Matés aporta lo suyo mientras rellena los gintonics. Los tres alzamos el cacharro en memoria del ausente, Alfonso Chacón, la cuarta pata del banco, pues está en Madrid y no puede incorporarse al contubernio. Si entrase por la puerta surgiría el mus al instante. Y ya no serían las cuatro de la mañana. Quizás nos acabara por amanecer en esta bella ciudad que te deja embrujado en cuanto la pisas…

foto 1. terraza de Manolo mirando a La Alhambra.
foto 2. Manolo, con su duro pelo blanco, hace una foto a unos turistas en San Nicolás.
foto 3. Blog de Muñoz pinchando en Lacisterna.es

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


abril 2014
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930