Grandas de Salime existe | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Grandas de Salime existe

En Grandas se vive a lo grande. ¿Un museo etnográfico? El mejor de Asturias e, incluso, de España. ¿Una presa? La mayor de Europa cuando se construyó en 1954. Extrañas tanto grandonismo, pues si Taramundi está en el más allá (¿Cree usted en el más allá? No voy a creer, si vivo en Taramundi), lo de Grandas de Salime es el más difícil todavía. Hay que pasar los Oscos rumbo al Sur, llegar a Pesoz, girar a la derecha contra Lugo y ahí está Grandas de Salime, una pieza del puzzle asturiano a punto de desprenderse contra la nada habitada por 973 orgullosos paisanos, que cuando hacen las cosas las hacen a lo grande. Tal parecen de Gijón, desde donde media un viaje de dos horas y media. Pero estás haciendo noche en Ribadeo, lo que reduce las distancias a la mitad.

De Vegadeo para abajo uno se siente solo en el mundo. Un paisaje diferente, con montes achatados y pinares, alguna vaca dispersa y ausencia de vida. No hay coches, no hay gente, casi no hay ni pueblos. Para dar más encanto al asunto, pasado Pesoz, pese a haber dejado un domingo de sol en la costa, se mete una tremenda niebla tipo ‘Sleepy Hollow’. El coche avanza temeroso, temiendo atropellar un ánima en cualquier momento. Pasas un túnel del tiempo, despeja en un alto, bajas un poco y ahí está. Has llegado a Grandas. Es más grande de lo esperado, no guapo pero amable y hay cierta vidilla. Te vas directo al Museo Etnográfico, fundado por Pepe el Ferreiro en 1984 en los bajos del Ayuntamiento. En 1989 se trasladó a la antigua casa del cura y allí empezó a crecer hasta llenar este edificio bicentenario, un molino y una tercera vivienda, todo ello conectado por un espacio intermedio también aprovechado, con su hórreo, su panera, la capilla, el cabazo y la vara de hierba. En este amplio espacio se reproduce la vida en el campo de la A a la Z, empezando por los útiles propios de la casa de un campesino y siguiendo por todos los oficios propios y ajenos. Hay madreñas, útiles de labranza, máquinas de cribado, carros, sifones, máquinas de escribir, un bar y un completísimo bar tienda, un aula rural de aquellas de las de los mapas de España colgados en la pizarra, una barbería, una habitación de médico, otra de dentista, una sastrería, un molino haciendo harina en tiempo real… Si entras a un dormitorio, hay ropa en el armario. Si miras una alacena, hay una preciosa colección de vasos en su interior. Mires donde mires está todo lleno de historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las dos trabajadoras del museo no ahorran atenciones. Te persiguen por sus vericuetos para que no te pierdas nada. También refieren los méritos de Pepe el Ferreiro y la dolorosa e incomprensible destitución del padre de la criatura, en 2010, por el Gobierno de Areces. José María Navieras Escanlar ganaría el juicio para recuperar el puesto, pero debido a su edad, hoy tiene 72 años, ya no lo recuperó. Él lo empezó todo, entre cierta incredulidad vecinal, pero cuando vieron las dimensiones que tomaba su proyecto, muchos fueron haciendo donaciones hasta configurar este espectacular museo, visitado por la entonces reina Sofía y su hijo Felipe en 1993 con motivo de la concesión del Pueblo Ejemplar. Visto lo visto, resulta absolutamente increíble que Pepe el Ferreiro no tenga en su solapa la medalla de oro del Principado, ni siquiera la de plata. Le faltará acaso el carné de algún partido.

Con los ojos como platos tras dos horas de disfrute, te acercas hasta la presa de Grandas de Salime, sabedor de que te encontrarás cerrada la sala de turbinas, donde hay un interesante mural de Vaquero Turcios, además de un ‘salón de turbinas’ que parece sacado de una película de 007. Tampoco se puede ver el mural exterior de Vaquero Palacios, pues para llegar al acceso al área habitada de la presa media un túnel que está cerrado a cal y canto con una valla. Llamas al micro pero no cuela. Es domingo y está chapado. Por fuera la presa impresiona. Se construyó en siete años (1946-1953) con unos medios tan precarios que murieron en la obra ¡¡¡unas 300 personas!!! Durante esos años crecieron en su entorno tres poblados de trabajadores y pasaron infinidad de peripecias. Tres generaciones de la familia Vaquero dejaron su huella en ella: Narciso Hernández Vaquero, socio fundador y presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico, su hijo Joaquín Vaquero Palacios y su nieto Joaquín Vaquero Turcios. Los joaquines fueron arquitectos y pintores y dejaron en este rincón de Asturias una impronta tan interesante como desconocida por el gran público.

Tras admirar la presa desde su mirador y desde su propia cima, desandas 500 metros de carretera para comer en un restaurante impresionante: Las Grandas. Tiene un mirador al río Navia y al embalse, pero está todo reservado. Te vas al comedor y te pones tibio: ensalada, revuelto de boletus con jamón ibérico y ortigas, jabalí al oporto… A tu lado comen como ñus un grupo de buzos de una empresa que está haciendo tareas de limpieza en la presa. Curiosamente, varios son andaluces. Hay por tanto ambiente festivo. A media tarde, toca abandonar Grandas de Salime antes de ser devorado por otra extraña niebla. Gran museo y gran presa. Pero metidos en viajes al más allá, antes de retornar a Ribadeo, el coche te desvía a Taramundi. La cuarta dimensión es lo que tiene: crea adicción.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930