"No somos perroflautas" | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

“No somos perroflautas”

De cinco a seis de la tarde, el apocalipsis. Caen sobre Gijón bolas de hielo, se forman riadas en las calles y la población se refugia en sus casas. A las seis, el Pleno de Investidura, retransmitido en directo por Canal 10. Y, pasadas las siete, tras los discursos más bien anodinos de los portavoces, Carmen Moriyón, la señora de Somió, como la llama Josechu, es reelegida alcaldesa por obra y gracia del sentido común aplicado al proceso negociador por Xixón Sí Puede. “No somos perroflautas”, aclaró ante el respetable, por si alguien tenía dudas, Mario Suárez del Fueyo. Ciertamente, según enumeró, los seis concejales de esta nueva formación tienen su trabajo en la esfera privada, un perfil profesional que los iguala con los de Foro en la innecesidad de aspirar al puestín y en la visión de la política de una manera diferente; y por tanto una altura de miras que otros nunca tendrán.

Resultaba inviable que estos seis ediles de nuevo cuño apoyasen a José María Pérez sin traicionar sus preceptos fundacionales abocándose a la propia desaparición. En lo referido, en primerísimo lugar, a la corrupción, pues el candidato del PSOE está implicado en el ‘caso El Musel’, como miembro de su consejo de administración durante las turbulentas obras de ampliación; perteneció también al equipo de gobierno que contrató las cocheras de EMTUSA por 80 y pico millones de euros, el que amparó el choriceo en la EMA, el que  aprobó un PGO irregular, el que mantuvo operativo un gran cortijo de contratación a dedo; para estar después cuatro años en la Junta General del Principado de silencioso diputado sin salir de su boca una sola medida que mirase siquiera de reojo a Gijón.

Volver ahora de salvador con esta mochila a sus espaldas resultaba poco más que patético, máxime con un perfil profesional tan bajo fuera de la política. ¿No había nada mejor en el PSOE? En cuanto empezaron a negociar se apreció el abismo que separaba a Mario Suárez de José María Pérez, quien se enrocó enseguida en el discurso mesiánico de esa unión de la izquierda tan necesaria, liderada (casualidad) por él mismo, para dar un cambio de rumbo al Ayuntamiento de Gijón. ¿De nuevo acaso hacia los malos hábitos? Nos ha vendido Pérez estos días la moto de que nos gobierna casi casi la extrema derecha, cuando en realidad lo que felizmente tenemos en Gijón es un grupo de ‘no políticos’ dedicándose de forma transitoria a la cosa pública. Así es como han abierto las ventanas y han practicado una gestión austera, honrada y eficaz durante cuatro años; con defectos, por supuesto; pero básicamente acertados en cada medida, sin desatender en modo alguno a las capas más desfavorecidas de la sociedad (ayudas al alquiler, mediación hipotecaria, planes de empleo, aumento de las partidas de bienestar social frente al recorte continuo del Gobierno regional). ¿Quién es de derechas y quién de izquierdas? ¿Qué es ser de derechas y qué ser de izquierdas? La política de Javier Fernández con Gijón… ¿es eso la izquierda?

Quisieron embrollar PSOE e IU a Xixón Sí Puede con ese discurso ideológico vacío de contenido. Pero afortunadamente para esta ciudad no cayó en esa burda tela de araña el señor Del Fueyo, a quien enseguida se le apreció un gran distanciamiento respecto al pobre discurso de Josechu, ese nuevo líder del socialismo local que declaró: ‘Podemos debe elegir entre el hijo de un obrero y una limpiadora o una señora de Somió’. Se quedó Mario sin dudar con la señora de Somió (siquiera por omisión), pues la frase estaba muy mal enunciada. Resulta que el hijo del obrero no tiene más experiencia fuera de la política que unos inacabados estudios de Turismo y unos repartos de pizzas a domicilio (honrada tarea, pero un tanto insuficiente para gobernar una ciudad) mientras la señora de Somió es una prestigiosa cirujana y una persona honrada. Si Xixón Sí Puede sigue con esta actitud de llamar a las cosas por su nombre y colabora en el buen gobierno de la ciudad en aquello que considere razonable, podemos tener por delante otros cuatro fructíferos años (ambos suman 14 de los 27 escaños). Cuatro más sin mediocres profesionales de la política.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


junio 2015
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930