El Removidu | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

El Removidu

Jajajajajajaja…. Es el único inicio que se te ocurre después de ver ‘El renacido’, con Leonardo Di Caprio haciendo el papel más ridículo de su vida, con el que paradójicamente parece ir a recibir el Óscar a la estulticia yanqui. Triunfan siempre en Hollywood los papeles extremos. Solo que aquí se han pasado de frenada seis o siete pueblos. Di Caprio, un explorador a prueba de bombas, en esta película solo hace una cosa: gruñir, rumiar, bramar de dolor. Pues a nuestro hombre no pueden pasarle más desgracias, una tras otra, para salir vivo milagrosamente de todas y cada una de ellas sin que resulte en absoluto creíble, restando toda verosimilitud a este engendro de película hasta convertirla en un chiste. Pues no puedes evitar reír cuando le ataca un oso descomunal, lo araña, lo desgarra, lo zarandea, lo pisa, lo muerde y él, pese a todo, acaba ganando la batalla. ¡Y viviendo! La segunda gran carcajada la echarás cuando, perseguido por los indios, aún recuperándose de mil desgarros, a Di Caprio no le queda otra que lanzarse al vacío con su caballo. La caída puede ser de unos 25 o 30 metros. Pero a nuestro explorador no le ocurre absolutamente nada, mientras su caballo queda hecho mierda. Jajajajajajaja….

Resulta imposible tomarse en serio ‘El renacido’ con sus continuas exageraciones, las dos mencionadas (las cinco estrellas) y otras menores casi continuas que acaban por convertir la película de Iñárritu en una parodia del cine de acción. Ahora bien, presentada en un marco natural tan fascinante (exteriores de Canadá, Estados Unidos y Argentina) que uno ve el documental bastante a gusto, sin necesidad de irse de la sala. Hay un halo de ‘Las aventuras de Jeremiah Johnson’, con ese inolvidable papel de Robert Redford en la nieve luchando contra su destino, profanado aquí por Iñárritu hasta límites insospechados. Y hay un guiño hortera incluso a ‘Gladiator’ cuando a Di Caprio, en sus moribundeces, se le aparece una y otra vez su mujer asesinada por soldados en planos oníricos que él intenta tocar. ¿Recuerdan a Russell Crowe oteando a su esposa asesinada en un trigal? Jajajajajajajaja. Pero bueno Iñárritu, ¿cómo has caído tan bajo? ¡Qué ridículo tan espantoso! El lado sensiblero, la pequeña cuota necesaria entre tanta acción, se completa con el hijo mestizo de nuestro explorador, cuya desgracia provocará los mayores alaridos del protagonista. Esta vez, en do mayor.

Aún no hemos tocado el argumento. En 1823, nuestro heroico explorador ayuda a una expedición de tramperos a hacerse con pieles en un territorio hostil infestado de tribus indias en continua guerra. La película empieza cuando se disponen a regresar al fuerte y son atacados por tierra, mar y aire. Se mete el invierno y llueven las desgracias para la expedición. Doce nominaciones al Óscar dejan patente la simplicidad del americano medio en el mundo del celuloide, su gusto por lo extremo y su fascinación, palomitas incluidas, por los papeles retorcidos hasta lo inverosímil. Que un actorazo como Di Caprio mil veces maltratado por Hollywood (El lobo de Wall Street, Infiltrados, Atrápame si puedes, Django, El aviador, Revolutionary Road, J. Edgar, Diamante de sangre…) vaya a recibir el Oscar por su peor película no deja de resultar cómico. Un mal chiste. Una terrible ironía. Ahí donde se limita a gruñir, gritar y bramar, sin apenas pronunciar dos frases seguidas, van y le premian. Queda aclarar que ‘The revenant’ está inspirado en un hecho real. Solo que el explorador Hugh Glass que vivió en la frontera entre Estados Unidos y Canadá seguro que era mucho más convincente sin falta de rodaje alguno.

Por favor, pongan en la tele una vez más a ‘Jeremiah Johnson’. ¡La necesito!

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


febrero 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29