Agua, fuego, café, cine, vida | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Agua, fuego, café, cine, vida

AGUA
Un feo lunes de marzo, pasado por agua, puede iniciarse yendo a la fuente a por agua. Con cinco garrafas de ocho litros en el maletero, la fuente sobre el río Pinzales, en Fontaciera, es un buen destino. Mientras llenas uno a uno cada recipiente escuchas el agua del riachuelo, rugiente, que tantas veces se ha desbordado, invadiendo el valle a su antojo. Una vez cargadas las provisiones, más o menos para un mes, contemplas el río un rato, enérgico, alegre, escondido por la foresta, potencialmente peligroso. Es como si avisara: ojo, que aquí estoy.

FUEGO
Vas hasta la casa campestre del big broder. Está a punto de llegar de vacaciones y tras una ventilación general, cierras y enciendes la chimenea para que vaya caldeando. Papel de periódico, un puñado de hojas, ramas finas, ramas gruesas y dos gruesos troncos. Enciende al instante. Cierras la portilla y te quedas absorto. Después del agua, el fuego hace un maravilloso contraste. Al otro lado de las amplias ventanas el paisaje está empapado, húmedo; adentro empieza a notarse el calor.

CAFÉ
Pasadas las siete (es día de asueto), entras al Dindurra. Quince minutos después, sales. Ni han limpiado la mesa con los restos de tres cafés anteriores ni han tomado nota ni siquiera has logrado un gesto cómplice del camarero a los requerimientos. Sales sin tu café a tomarlo en otro sitio pues no tienes mucho margen de tiempo antes del cine. Viste hacer lo mismo a varias personas el primer día de apertura tras la brillante reforma del Grupo Gavia. Ahora te toca a ti. Tanto se gastaron en la nueva cocina y en cada detalle, tanto pagan de renta, que no parece haberles quedado holgura para tener una plantilla adaptada a la amplitud de nuestro viejo café. No tienen culpa los camareros, que no dan abasto. Una pena.

CINE
En el CICA, o sea, Centro de Interpretación del Cine de Asturias, urge otra ‘reforma’. Al igual que en el caso del Dindurra, por exceso de éxito, no de fracaso. Llegas veinte minutos antes para ver ‘Irrational man’, pero no quedan entradas. El CICA es pequeño y, también, incómodo. Treintaipico butacas, que más bien son sillas, ante una pantalla pequeña. Los ciclos de Víctor Gillot siempre atraen. Pero atraen tanto que el esquema pide a gritos una ampliación. Verás la película en casa, curiosamente ahorrando cinco céntimos, pues dos entradas en el CICA valen 4 y la peli en filmin, 3,95. Es la única de Woody Allen que se te escapó del cine en quince años. Y la acabas viendo en el sofá. Entretenida, intrigante, siempre interesante; pero con un abuso de protagonismo del protagonista, quien monopoliza en exceso el metraje. Prefieres al Woody divertido que al policiaco de ‘Match Point’. Pero Woody siempre aporta.

VIDA
Un mensaje inicial y una llamada de teléfono posterior te dejan helado. La hija de un viejo amigo, de la que en su día ibas a ser padrino, viajaba en el autobús siniestrado, donde se registraron trece muertes, todas ellas de chicas extranjeras. Ella no tiene un rasguño. Llevaba el cinturón puesto. Es vizcaína y vive en Barcelona. Los periódicos del día ya la mencionan. Pero tú nunca pensaste que pudiera ser ella. El padre, viejísimo amigo, está sereno al otro lado del teléfono, aunque notas que según avanza el tiempo cada vez le está dando más vueltas la cabeza reflexionando sobre lo que pudo haber sido y, afortunadamente, no fue. La vida es un accidente del que resulta muy complicado salir ileso. Y ella, de momento, lo ha logrado. 

 

 

Es martes, 22 de marzo de 2016. Son las 7.55 horas. ¿Qué ocurrirá hoy? Agua, fuego, tierra, aire. Todos los elementos están ahí, afuera. Esperándonos. Solo falta saber cómo se desarrollarán los acontecimientos.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031