Villa Selección | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Villa Selección

Esta noche empieza la Eurocopa 2016 con una ausencia asumida por todos, pero no por ello justificada. David Villa, el máximo goleador de la historia de la selección española, con 59 tantos, sigue en activo en una liga menor, la estadounidense, donde está demostrando que el olfato de gol sigue intacto en sus botas. Quizá no esté, a sus 34 años, para ser titular indiscutible. Pero seguro que sí para ser un suplente de lujo y saltar al campo media hora cuando pinten bastos. En España hay convocados solo dos delanteros y el presuntamente titular, Morata, siendo un excelente jugador, tiene poco gol. El otro, Aduriz, ha sido citado por aclamación popular a sus 35 años, uno más que Villa, aunque ciertamente más engrasado en la alta competición. ¿Por qué no llevar tres delanteros? ¿Por qué no a David Villa?


Pocos arietes resisten la comparación con la trayectoria y la calidad de un crack al que quizá haya perjudicado ser conocido como ‘El Guaje’. Ninguno si analizamos el ranking de goleadores de la Roja. Le siguen a distancia Raúl, con 44, y Torres, con 38 dianas. Algunos de otros países han ilustrado a lo largo del tiempo que hay vida fértil más allá de los treinta y tantos: Klose, Milla, Drogba, Forlán, Palermo, Ibra… Extraña, por tanto, y mucho que a un jugador de esta categoría se le ‘despidiera’ de la absoluta por la puerta de atrás después de ser el mejor jugador de aquel España 3 Australia 0 y marcar un excelente gol de tacón. Del nefasto Mundial de Brasil 2014 pagaron los platos rotos Xavi, Xabi Alonso, Torres… Y Villa, pese a no haber surgido, ni mucho menos, un relevo claro de nuestro ‘9’, que ha seguido mostrando el mismo talento anotador en el New York City FC. Extraña en Vicente del Bosque, todo un caballero español, haber dejado además a David Villa a las puertas de los cien partidos con la selección (suma 97), un umbral que rebasan muchos compañeros de ese equipazo que logró dos Eurocopas y un Mundial consecutivos: Casillas, Ramos, Iniesta, Cesc, Silva (casi)… Aunque no contase con él para la fase final de la Eurocopa, sí debía haberlo hecho en partidos menores para alcanzar ese hito. Lo merece. Y lo vale. Y habría goleado. Sin duda.


El Sporting malvendió a Villa (como a tantos) en 2003 por 2,7 millones. Luego el Zaragoza le sacó 12 al Valencia por él y el Valencia, a su vez, 40 al Barça, donde no le tuvieron el debido respeto. Ahora muchos sueñan con volver a verlo de rojiblanco, pero su elevada ficha y los dos años de contrato que le restan de aventura americana lo hacen casi imposible. Si Villa fuera inglés, se jubilaría en Wembley con la elástica de su país puesta y el estadio lleno rindiéndole un merecido homenaje. Spain is different.

(Publicado en EL COMERCIO el 10 de junio de 2016)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930