Cero fichajes | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Cero fichajes

Cuando has perdido el Norte, no hay nada como volver al punto de partida del éxito. O, cuando menos, intentar desandar hacia lo más aproximado a aquella situación. El Sporting, está requetedicho, logró el ascenso hace dos años gracias a la piña armada por gente de casa, bien comandada por Abelardo. Y eso se produjo por imposición, no lo olvidemos. San Tebas prohibió fichar al Sporting y el castigo se convirtió,

entrenamiento del sporting. gijon-xixon. 15 05 2017. foto joaquin pañeda.

entrenamiento del sporting. gijon-xixon. 15 05 2017. foto joaquin pañeda.

sin pretenderlo, en virtud. Ahora, consumado el caos del año de los dieciséis fichajes, andamos buscando afanosamente un nuevo director deportivo. Por lo trascendido, será un tío caro, ajeno a la actualidad del Sporting y, como todos los directores deportivos de casi todos los clubes, deseoso de comprar y vender, pues así justifica el sueldo y así se pone en marcha de nuevo la noria de ese negocio sucio que es el fútbol profesional, contaminado de intereses, comisiones y representantes. Traeremos a un tipo que llegará con ganas de ‘hacer cosas’ cuando lo primero que debe hacer este Sporting es precisamente no hacer nada. Quedarse con lo que tiene y, si es el caso, incentivar tres bajas de jugadores que han dado un rendimiento muy pobre. Tras irse los siete cedidos, recuperar a los nuestros (Rachid, Pablo Pérez y Bustos) y renovar a Xavi Torres, razonable jugador para Segunda, nos quedan veintidós. Y si se fueran los tres insinuados, diecinueve. Perfecto, con una cantera detrás en la que, presuntamente, confiamos. Para redondear esta cifra sí podría hacerse una incorporación buena, bonita y barata: Alex Menéndez. De la casa, contrastado y polivalente. Solo falta verificar que se ha recuperado bien de su lesión. Con estos mimbres, a bote pronto sale una alineación que puede pelear perfectamente por el ascenso: Cuéllar; Lillo, Meré, Babin, Canella; Sergio, Cases; Carmona, Pérez, Isma; Castro. No suena nada mal. Imaginemos que seguimos castigados por Tebas (aunque no sea verdad) y ya está. Dejamos un año en blanco la plaza del director deportivo o la cubrimos con alguien en versión casera que se dedique a peinar el fútbol asturiano; e iniciamos al fin el camino hacia un Sporting ‘made in Mareo’, ese en el que no ha creído ni siquiera Abelardo.

Queda el espinoso capítulo del entrenador. Rubi, buen tipo y trabajador, se ha autodescartado con alineaciones inverosímiles (poner a Douglas de defensa, jugar sin pivote defensivo, alinear a Afif contra el Alavés, quitar a Carmona contra el Las Palmas y dejar un pasillo terrible…) y un discurso ‘light’. No hace falta ser director deportivo para saber que Paco Jémez es un míster interesante. O que José Alberto López es un excelente entrenador del filial. Dos ideas con un objetivo: recuperar la identidad perdida.
El ‘recibu’, o sea el carné de sportinguista, aguardará en el cajón a ver por dónde sale el sol este verano. Si continúan los despropósitos quizá se quede ahí.

(Publicado en EL COMERCIO el viernes 19 de mayo de 2017)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031