>

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Hagan juego

Es normal en estos días escuchar frases como ésta en plena calle: «Oye, no lu pierdas. Que esti año toca». ¿De qué hablarán? La duda ofende. Hablan de lotería. De la lotería de Navidad del próximo viernes. Ese instante del año en el que todos soñamos con grandes empresas. Incluso Amenábar, extraterrestres incluidos. En Gijón llevamos tiempo en lista de espera. Según el listado oficial de lotLoterías y Apuestas del Estado, fuimos bendecidos por el Gordo seis veces: 1885 (45488), 1956 (15640), 1975 (47107), 1986 (03772), 1988 (21583) y 2012 (76058). Sin embargo, la estadística patria no incluye una séptima, la de 2007 (06381), cuando aquel pelotazo salido de Molledo, El Berrón, salpicó tierras gijonesas con varios millones de euros. No llegó el Gordo vía administración de lotería y por eso oficialmente nos ha tocado seis veces, aunque en realidad sean más. La última, hace cinco años, fue un único décimo de máquina vendido por Juan Candeli y Amalia López en el puesto de venta de Río de Oro, detrás del Carrefour. Esta última modalidad, la máquina, amplifica las posibilidades de acariciar el Gordo, aunque sea un único habitante y no permita hacer esas maravillosas fotos de los afortunados descorchando champán.

Queda una semana y los frikis de la lotería, servidor incluido, se debaten aún entre cábalas y presentimientos. La liturgia es infinita y uno busca inspiración hasta en las matrículas de los coches. O en la estadística aunque, como bien recordaron los Pelayos en una entrevista en EL COMERCIO, «la lotería no tiene memoria» y, por tanto, da igual que lleve tropecientos años sin salir una terminación. El bombo, pese a su encantador movimiento circular, no tiene cerebro para tanto. Preguntas a tu lotero de cabecera, el de la calle Manso, buscando alguna luz. Pero él, que lleva meses vendiendo décimos para el día D, ha visto y oído de todo. Y solo cree en el azar. «No paran de pedirme el 13 pese a salir el año pasado y luego, fechas. Acaba de llamar una chica por teléfono pidiéndome un número y me quedaba solo un décimo. ¿Por qué? Pues porque en esa fecha nació su primera camada de perros».

img-20171214-wa0011El año pasado murió Fidel Castro y este cabilante jugador se dijo: el Gordo tendrá relación con él. Al final, acabó en 13, su día de nacimiento. Éste no hay una inspiración definida. ¿La Batalla de Covadonga, Pelayo, Torrecilla o el número de gaviotas que sobrevuelan el Piles? La estadística, esa a la que renuncian los expertos, dice dos cosas del dos. Es la terminación que lleva más tiempo sin salir. Desde 1990 nada menos. Yen los sorteos ordinarios de los sábados, desde hace año y medio. Con esa pista por montera, entras decidido al puesto de la calle Manso y espetas con rotundidad: «¡Dame todos los doses!». Será por perres.

(Publicado en EL COMERCIO el viernes 15 de diciembre de 2017)

PD.-En la foto de abajo, un guapu gijonés de tres años señala el cartel promocional de Amenábar. Es el sobrín, que busca inspiración para toda la familia, jisjis.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


diciembre 2017
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031