El duende de la Merced | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

El duende de la Merced

Tiene cuatro tramos y está incrustada, discreta y bella, en pleno corazón de la ciudad. Si nos ponemos a comparar solo Corrida, más amplia y señorial, le gana la partida. Por lo demás, el duende de La Merced vence todas las partidas. Desde su peatonalización completa y la apertura del apartahotel Suite 1907 en el precioso edificio azulejado de El Molinucu, hace apenas dos meses, podríamos decir, sin reservas, que se ha convertido en la calle más hermosa de Gijón. Lo primero, esencial, por poder vivirla sin coches. Lo segundo, por sus edificios, de cuatro y cinco plantas, de piedra, azulejo y colores rojo carruaje. Algunos señoriales, como el del Opencord, la Escuela de Comercio, el modernismo del de Junco o la Escuela Jovellanos. Otros muchos, antiguos y coquetos. Ylo tercero, por sus comercios. Tiene La Merced tres galerías de arte y cuatro librerías; ahí es nada. Arranca en su primer tramo, con toque de barrio madrileño alternativo, con Bea Villamarín, en cuyos cristales rezan leyendas que invitan a pasar: ‘Desde dentro se ve mejor’, ‘Si no tienes un buen día entra en la galería’ o ese ‘Si me quieres entrarse’ que recuerda la boda de la hija de Lola Flores. Sigue con Adriana Suárez a apenas unos metros, donde también se apuesta por el arte escrito: ‘El cielo (no) es el límite’. Y acaba la calle, al final, con la guapamente remozada Cornión. Pasando a los libros, además del buque insignia, Paradiso, con su inigualable encanto, hay tres ofertas más (Amarcord, El desván del libro antiguo y Corocotta), algunas de las cuales incluyen también discos. Nadie diría a bote pronto que La Merced oculta asimismo nueve bares, cafés y restaurantes, tres peluquerías, siete tiendas de moda de mujer, tres más de ropa de niño, dos teterías, cuatro zapaterías, comercios vintage, de bicis, de cosmética, lotería, inglés, inmobiliarias, agencias de viajes, corredurías, una bonita sombrerería… y la droguería más antigua de Gijón, además del apartahotel. Vamos, que uno podría casi vivir sin salir de estos cuatro nutritivos tramos.


Apenas hay cuatro locales cerrados, todo un récord en 2019. Máxime cuando uno de ellos, la Perfumería Asturiana, bien podría convertirse en museo, y otro, en el nuevo edificio de La Versal, acogerá el Sancho 2 (‘El Sancho de la Merced’ se llamará).

Un paseo a medianoche por la calle, desierta bajo una débil lluvia, descubre solo dos sorpresas adversas. Un aguarón talla XL en la trasera de un restaurante y otro talla S al lado mismo del Parchís. La otra pena son las pintadas, lacra ‘made in Gijón’ contra la que nadie pone remedio. Podría haber un tercer elemento hostil si La Merced hubiera perdido su nombre. Hace justo cuatro años, el Pleno aprobó rebautizarla José Manuel Palacio, una bravata de Xixón Sí Puede (votada también por Foro, PSOE e IU) que provocó una revuelta de vecinos y comerciantes. ‘Nos llamamos así desde 1702’, clamaron con sus carteles. Al final, preservaron su bonito nombre.

Cuando una calle se peatonaliza, como la Travesía del Convento, pasa a convertirse en un lugar plenamente habitable, sin malos humos ni ruidos de motores. ¿Imaginan San Bernardo peatonal? La Merced es el camino. Hermosa, duendosa y llena de tesoros.

 

(Publicado en EL COMERCIO el jueves 14 de noviembre de 2019)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


noviembre 2019
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930