Cilurnigutatis Boulevard 29 (Torquemada) | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Cilurnigutatis Boulevard 29 (Torquemada)

29. Torquemada

El Muro siempre fue un buen lugar para pensar. A Cílur siempre la había aterrorizado pensar en el matrimonio. Vivía totalmente suelto, sin dar explicaciones a nadie. Sin embargo, en su mente había una embriagadora presencia que parecía haber llegado para quedarse. Mientras avanzaba iba tomando conciencia de haber entrado en un nuevo estado vital. Cuando esa tarde vio a la Novia de Super-Ratón en ‘Magullu’ confesó un poquitín.
-Tomé el vermú con tu primísima.
-¿Y cómo está? ¿Se le subió la fama a la cabeza? (risas)
-Pues está… ¡Espectacular! Cada día más guapa.
-Guapa siempre fue, pero ahora, es verdad, se sale la tía.
-Estuve tirándole de la lengua a ver si emparentaba con Brad Pata-Pitillo. Pero no suelta prenda. Bueno, según ella, casi ni hablaron. No sé yo…
-Oye, que yo aquí no hago de Celestina (risas).
-Quedamos pendientes de que se decida para hacerle una entrevista; quizá con Fauno, aunque yo también me presto. Solo falta que nos avise. Espero que se anime; si no, tienes la tarea de convencerla.
-Vale. Ya le pego un empujonín.
-Oye, en la idea de que venga esta misma semana, vamos a prepararle unos regalinos. A ver si nos enmarcan la foto de nuestra portada a tamaño póster y le preparamos un álbum con todas las fotos que tenemos donde sale ella en ‘Rebelión a bordo’. ¿Puedes pedirlo?
-Ipso facto, Míster Magullu.
-Jajaja. Yo voy a ponerle un guasap ahora mismo para fijar la fecha y cuando me conteste te digo. Ese día aprovechamos y comemos los tres en la terraza si está bueno. Bueno; y Fauno también. Cuatro.

Así iba a ser. Cílur puso el guasap a media tarde, mencionando también la comida con Súper Ratona y una hora después recibió el ok. Avisó a Fauno y el tema quedó encauzado para dos días después. Con el humor por las nubes, llamó a Ciprus para hacer una sesión extra de la serie ‘Isabel’ siempre que pillaran a Chang disponible, pues en el Infierno el ambientazo era total a diario. Instalados a las diez de la noche ante la pantalla, pulsaron la conexión interestalar y tras unos rayos láser y unas ruidosas explosiones espaciales, apareció Chang en un primer plano excesivo que incluso le distorsionaba la cara.
-¿Quéeeee? (Ese fue su primer saludo) ¿Qué cojones queréis? No veis que estoy ocupau (el plano se alejó un poco y entre nubes, a modo de sofás, el Chang fumaba unos petillas plácidamente con un lote de fiesteros, entre los cuales Cílur distinguió rápidamente a su histórico casero granaíno, con el que había hecho una gran amistad durante sus tres años viviendo en el Albaicín recién acabada la carrera).
-¡Coño Manolo! ¡Estáis ahí lo peor de cada casa! (risas)
-¡¡¡Asturianín!!! No veas lo bien que estamos. ¡A ver cuándo venís!
-Vamos a ver si lo retrasamos todo lo posible, que no os siente mal. Ya veo que conociste al gochu asturcelta que tienes al lado.
-Gochu, ¡tu puta madre! (medió Chang)
-No te metas con él que ‘ye buen rapaz’ como dicen ustedes. (jajaja)
-Ten cuidado Manolo. ¡Cuida la retaguardia! (jajaja)
-¡Cuídala tú, hijo de puta, que como baje ahí! (más risas)
-Bueno qué… Ténganse caballeros para el debate posterior.  ¿Vemos un capitulín? (terció Ciprus).

Explicaron todos a Manolo su adicción a la serie sobre Isabel la Católica con sus tertulias posteriores y el casero granaíno pidió permiso para sumarse. Concedido de ipso facto. Lucía Manolo chilaba y babuchas, con sus gafas de siempre y ese pelo blanco y duro tan característico suyo; la misma imagen con la que le recordaba Cílur en su casa en aquella histórica visita que le hiciera años atrás. O sea, en su pijama.
-“Qué bien te veo, alcalde”, le dijo Cílur provocativo, pues Manolo se había presentado en una ocasión a la alcaldía de Granada obteniendo el peor resultado de la historia del Partido Andalucista; ni un concejal.
-Y yo veo que sigues siendo un mariquita (jajajaja).

Fundido en negro y episodio. Felipe el Hermoso muestra su crueldad con Juana en Flandes; ella enloquece progresivamente y los Reyes Católicos se ven impotentes ante la situación, máxime cuando ellos han pasado a ser los herederos de la Corona después de la muerte de su hijo Juan poco después de contraer matrimonio precisamente con la hermana de Felipe y pasar un buen número de noches, así lo cuenta la Historia, dale que te pego. Los Reyes envían cada poco a su embajador Fuensalida y este no para de ir y de volver de Castilla a Flandes y de Flandes a Castilla; cuando no lo envían a parlamentar con el Papa a Roma o con el rey francés a París.

-Esti Fuensalida va a reventar. Va a salirle espuma por la boca (Chanca abrió el fuego y la carcajada fue generalizada).
-Si llega a existir entonces el teléfono, el correo electrónico o el guasá cuánto tiempo habrían ahorrado (apostilló Manolo).
-Si haces cuentas, cada vez que los Reyes le hacían un encargo, imagínate hacer mil kilómetros a caballo, mínimo veinte días, a 50 kilómetros al día, llegar reventao, dar el recado y otros veinte días con la respuesta. De modo que échale casi dos meses para cada gestión. Y nada más llegar va y le encargan otra. ¡Pobre Fuensalida! ¡Es un mártir de la Hispanidad!; clamó Ciprus (más risas).
-Esto demuestra que todo lo que consiguieron los Reyes Católicos tiene aún más mérito, viendo la lentitud de cada movimiento. Construir así un país y luego encima echarse al mar a conquistar tierras lejanas… ¡Hay que echarle huevos! (añadió Cílur)
-Yo no les perdono que nos arrebataran la Alhambra. La cultura musulmana era refinada y adelantada, con sus fuentes, su música, sus oficios y sus huertas; y con ellos fuimos para atrás. (Manolo salía en defensa de aquellas maravillosas vistas de la Alhambra que tenía desde la terraza de su casa).
-¡Infiel! Chang, ¡’no consientas esta inverecundia! ¡Conviértelo al cristianismo o atraviésalo con tu espada toledana!

-¡Ensártalo como a un puerco!
-¡Quítale el peta!
-No puedo, ¡que la maría es suya!

Con la presencia de Manolo la conversación derivó hacia judíos, moriscos, conversos, inquisidores; ese lado oscuro de la intolerancia religiosa del siglo XV que ninguno de los presentes aprobaba, si bien Ciprus apelaba a la cristiandad como elemento identitario de los españoles. Esto trajo consigo también las apariciones de Torquemada cuando explicaba con aparente cara de bondad, gesticulando las manos, cómo era necesario torturar para sacar al maligno de los pecadores.
-Vamos a mandaros a Torque ahí arriba (o abajo) porque apreciamos mucho desfase (avisó Cílur tras escuchar de fondo lo que parecía una fiesta bakaladera).
-¡Que venga! ¡Ya verás qué rápido se integra! (dijo el Chang mientras se levantaba y hacía unos pasos de baile bakaleta en primer plano y Manolo le jaleaba con unos ‘ele’, ‘ele’, ‘ele’ secundados con entusiasmo desde ‘Magullu’).

Este último episodio dio pie a todo tipo de conjeturas sobre cómo congeniarían Torquemada y Chang en ese hipotético encuentro.
-Pero no ves hijo que tu alma se está perdiendo en la folganza, la drogadicción y la sodomía.
-Pero no ve padre lo que se está perdiendo (replicaría él bailando  y girando enroscado, corolau como un cangrejo con rabo y tridente mientras le mostraba con las manos abiertas todos los desmanes desparramados por el Infierno).
Manolo no paraba de reír y de dar palmas con cada idea.
-Pues anda que no iba a tener tarea aquí el Torquemada; más le valdría integrarse pa no quedar en los huesos.

En honor a la incorporación de Manolo, muy integrado en el grupo, todos los contertulios se pusieron en pie para, a modo de despedida, cantar ‘Andaluces de Jaén’, la única canción con referencias a su tierra que se sabían completa.
-Yo soy de Graná; matizó él, aunque también cantó.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


enero 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031