... Y Carmona volvió a la banda izquierda | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

… Y Carmona volvió a la banda izquierda

Fue para frotarse los ojos. Como si una vieja pesadilla reincidiera de repente. Entra Carmona por Gaspar (ninguno de los dos, por cierto, debía haber jugado este trascendente partido) y se coloca en la banda izquierda, pasando Aitor a la derecha. Carmona, derecho compulsivo, de nuevo a pie cambiado, donde no ha dado pie con bola en los últimos tres años. Gallego incurría así en la misma maldición de Baraja, José Alberto y Djukic; los últimos tres naufragadores del banquillo, reincidentes en tamaña barbaridad. Pero no solo lo coloca mal, sino que le da el mando de la estrategia. Y así se suceden tres centros o cortos o largos, un pase bueno a Saúl, y ese gilicórner final, con Mariño al remate, que se le ocurre pasar al de al lado en vez de lanzarla al área. Tremendo. Pero a Carmona ya no lo vamos a cambiar.

El culpable es el entrenador, brillante muchas jornadas en el arranque liguero. Valiente, intenso, decidido. Y ahora, amanerado, especulante, acobardado. Un giro josealbertiano que a nuestro ilusionante entrenador del ‘B’ le acabó por costar el puesto. El amaneramiento, el conservadurismo, el gilipase en defensa… ¿Para qué puso hoy a Djurdjevic? Podía haber alineado diez defensas, para no disimular ante su ex equipo. Tremendo, patético hoy el míster del Sporting jugando al cerocerismo; una estrategia condenada siempre al fracaso. Se gana cuando se juega al fútbol como en Alcorcón o cuando se lucha con intensidad supina, creyéndoselo, como en Almería. Pero esto ha sido un espectáculo lamentable con un final absolutamente justo: victoria de quien quiso ganar. Sin que sirva de excusa el teatro de Babin. Si tenía sangre igual era que el defensa del Español no se cortó las uñas desde hace un mes. Lo demás no se entiende. Casi ni le toca.

El éxito de David Gallego ha sido rotundo en el arranque liguero. Pero no se vive de rentas. En los últimos siete partidos, una victoria. Hemos caído a la quinta plaza y nos tienen varios a un partido para caer a ese aburrido submundo que es la zona media de la tabla. No queda otra que apoyar al entrenador. Pero con esta deriva, en concreto, los dos últimos horribles partidos, sumados a la segunda parte en Las Palmas; hay que dar un toque de atención. Este marciano que suscribe ve fútbol para ver jugar al fútbol, no para intentar ganar 0-1 en el minuto 90 tras un partido para quedarse dormido. Sigan pasándose la pelota Babin y Borja y Saúl y Guille; sigan así un cuarto de hora cada partido. Este cilúrnigo cambiará sin dudarlo de canal.

Hoy jugamos un partido dificilísimo, ante el gran gallo de la categoría. Pero si ni siquiera lo intentas el naufragio está asegurado. Era la ocasión de engancharse en la pelea por las dos primeras plazas. Se descartó de mano. Había que ir a por el partido. Pero se renunció. Perderlo supone una renuncia casi explícita al ascenso directo y quedar dubitativo en el vagón de cola del ‘play off’. La incertidumbre está servida. Pero hecha la crítica, apoyo total al entrenador para que recupere sobre todo la valentía. Y desterre por favor los gilipases.

Si alguien duda de lo dicho, que vea cómo con cero cero en el marcador avanzado el segundo tiempo, el Español falla una ocasión de gol volcado en ataque y Mariño en vez de sacar rápido para armar un contragolpe, empieza a perder tiempo hasta que están todos los pericos colocados en su campo. Entonces saca. ¿Alguien puede explicarlo?

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


diciembre 2020
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031