Xatín | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Xatín

Miras al otro lado del muro. En la pomarada llama la atención una vaca, manchada de sangre en sus traseras. La explicación está en el suelo, donde yace tumbado, inmóvil, un xatín recién nacido. ¿Muerto? Te quedas un rato observando. La vaca parece cariacontecida. Algo en ella delata el parto natural que acaba de tener lugar. Además de la sangre, está alterada, conmovida, maternal. Pasado un minuto, se gira hacia abajo y empieza a lamer a su criatura. Le pasa la lengua por la cabeza, por el lomo, por las patas. Lo hace con intensidad. Zarandea incluso el cuerpo como diciéndole «¡venga!», «¡vamos!», «¡arriba!». Pero el xatín no da señales de vida. Y la madre parece preocupada. Continúa trabajando con su poderosa lengua dando lustre a su progenie, masajeándola, activándola. Si un humano tarda un año en dar el primer paso, en el reino animal es casi instantáneo. Cuestión de supervivencia.

El testigo se impacienta. La madre, al parecer, también. Pero pasados dos o tres minutos, el xatín da señales de vida. Se empieza a mover, pero no parece capaz de levantarse. Acaso este parto natural en pleno pasto le haya sorprendido durmiendo el sueño de los justos. O quizá haya sido prematuro. O simplemente no tiene ganas de incorporarse. Pero está vivo y eso ahora parece lo importante. El observador coge el teléfono y llama al caserío vecino para avisar. Se lo agradecen. Como la cosa parece ir lenta, abandona un rato la vigilancia para regar la huerta. Entonces llega Santi, vociferante, decepcionado. ¿Entonces? «Es macho. El tratante no me da por él ni quince euros».

Quién lo diría. A ojos del profano es una vaca en ciernes, que por cierto sigue sin levantarse. A los del dueño, una vaca de leche macho que, por tanto, no dará leche. Un animal sin valor. El tercer macho que pare esta vaca que le ha tenido en vilo tres noches seguidas. ¿Y lo de parir en el campo? Pues, dice, lo normal, lo más natural y también lo menos peligroso. Ahí las dejará, a madre e hijo, pasando la tarde, pues en la cuadra el recién nacido podría ser pisado. Santi se va con su decepción. El observador prosigue con sus quehaceres.

Después de comer, recuerda al xatín y se asoma de nuevo al muro. Está de pie, arrimado a su madre, tímido. ¿Sabrá que ha sido un fiasco? De su apocamiento podría deducirse tal cosa. Pero simplemente parece estar adaptándose a la vida. Un mundo al que ha entrado con el pie izquierdo. Sin bienvenidas, dado su escaso valor de mercado. Como un toro de lidia cuando deje de haber lidias. Pero la estampa es igual de hermosa, con valor o sin él.

 

(Publicado en EL COMERCIO el jueves 15 de septiembre de 2021)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


septiembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930