Boquetes | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Boquetes

El regreso a Gijón tras dos semanas europeizantes empapa al viajero de un rosario de males autóctonos. Cuando el tren deja atrás la Meseta y enfoca Pajares la conexión del móvil interrumpe el directo del Ponferrada-Sporting. Casi mejor. Pues a la tacañez del juego, Gallego ha sumado ahora el desquiciamiento. Marcan por tanto la entrada en Asturias el agujero negro del Sporting y, aún, el ferroviario. Cuando la ‘diligencia’ llega a Gijón se suman dos más. Un espectacular boquete en el tejado del andén filtra la lluvia como símbolo del estado de esa entelequia llamada plan de vías. En esta estación de tren sin quiosco hay una sorpresa más. Un solo taxi para unas quince parejas demandantes. ¿No saben que el tren de Madrid llega a las 23.45? A esa extraña hora de calles desiertas, ¿dónde se esconden los taxistas? Misterios sin resolver de nuestra ciudad de los prodigios.

La semana arranca bajo el diluvio. Así sigue. El Sporting confirma a Gallego y no pide perdón a Borja, sustituido al descanso, por esta nueva humillación inexplicable. La obra del Hospital de Cabueñes queda desierta. El río Pinzales se desborda por enésimo año consecutivo. Eso por no hablar del sucio Piles, las depuradoras, el ‘cascayu’, las pintadas o todas las asignaturas pendientes que vamos pasando de un año para el siguiente.

No pinta bien este noviembre gris y diluvioso. No levantan el ánimo ni el cielo ni la tierra. Ni el urbanismo ni el fútbol, ni mucho menos los toros. Nada que ver con la alegría dejada en Madrid, donde las calles vibran por todas las esquinas de ganas de vivir la vida loca. De ahí que el cariacontecido retornante encuentre el perfecto antídoto en el FICX. Persiste el festival en su error de jibarizar su proyección exterior al renunciar a un gran premio y ofrecer tres, lo cual lo diluye como un azucarillo. Sin embargo, en sus proyecciones uno encuentra siempre petróleo. En tres días, se le ha embarrado un todoterreno en unos Cárpatos helados llegando a una situación límite, ha volado con una compañía aérea compartiendo la vida oculta de las azafatas, se ha partido el culo de risa investigando el ‘Watergate’, ha ingresado en un centro de rehabilitación de drogadictos en Rumanía, ha regresado de EE UU a su Corea natal para cerrar un ciclo vital, se ha puesto detrás de los ojos de unos adolescentes madrileños que tratan de comprender la guerra civil y ha viajado al Leningrado de 1938 para meterse en la piel de esos mártires que sufrieron a Stalin. De siete proyecciones la calidad va ganando 4-3. Pero, en unos casos y otros, el FICX le permite seguir sin despertar del todo del viaje realizado.

Publicado en EL COMERCIO el jueves 25 de noviembre de 2021

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


noviembre 2021
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930