Resacas del FICX | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Resacas del FICX

Un sonido atronador, de galerna, avanzó ayer por Gijón, de cabo a rabo, lanzando perdigones, en forma de granizo, a su paso. Desde la ventana, el viento previo, parecía amenazar un apocalipsis al estilo de las escenas finales de ‘El cabo del miedo’. Al final, resistimos agarrados a nuestros mástiles de hormigón. En esta ciudad de película en tantos aspectos, con tendencia creciente al género de terror, fluye aún la resaca del FICX con esa gala final con medio centenar de asistentes que vino a corroborar la idea de que algo no se está haciendo bien. Trae el festival a la ciudad cine interesante en su denso programa, cine de agradecer, imposible de ver en otros escenarios, pero luego se empeña en deslucirlo todo con esa apuesta por dividir el gran premio en tres categorías para dar satisfacción a fricadas inmundas que lo diluyen como un azucarillo. Dos de los tres premios otorgados solo pueden producir hilaridad. ‘Palestra’, tres jóvenes argentinas hablando sobre depilaciones a la cera en su piso con demostraciones explícitas (pubis incluido), mereció el Premio Tierres en Trance. ‘Hygiène sociale’, un trozo de prao con dos o tres actores, según las veces, discutiendo de principio a fin ganó el ‘Albar’.

 

Al menos, no provocaron con el tercero y al parecer principal, ‘Retueyos’, un nombre que costará retener a cualquier cinéfilo de cualquier parte. ‘Rien a foutre’, la vida oculta de las azafatas de una compañía de vuelos baratos, es una buena película. Algo es algo. Había otra mejor, ‘Capitan Volkonogov Escaped’, pero no figuraba en el programa de prensa y apenas fueron a verla, a las intempestivas 14.30, unas veinte personas. ¿No querían promocionar esta magistral crítica a las purgas de Stalin? Tal lo parece. La trajeron por la puerta de atrás y por ella se fue. El FICX, que vivió tiempos de prestigio creciente en el panorama nacional, se hace un gratuito harakiri con una fragmentación que nadie entiende y unos nombres que no se retienen. Si alguna duda había, quedémonos con la foto de clausura, que invita a pensar en un replanteamiento, potenciando una gran película ganadora.

Entretanto, tenemos en Gijón cine de terror. En el cielo, con sus aguaceros crepitantes. En El Molinón, con nuestro amarrategui Gallego contra las cuerdas temblando con la visita del Huesca. En nuestro maltratado parque escultórico, que usamos para atar cintas de ‘prohibido el paso’, olvidando, como nos recordó Paco Fresno, que una escultura «es lo mismo que un cuadro», aunque a muchos les cueste entender tan sencilla exposición. Amigos; ¡no dejéis de ir al cine! Aunque sea de terror.

Publicado en EL COMERCIO el jueves 9 de diciembre de 2021

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


diciembre 2021
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031