Sacar el recibu | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Sacar el recibu

Es una amenaza habitual: «Esti año nun saco el recibu». Pero luego, cuando empieza a picar el niqui, los fuboleros acaban pasando por taquilla. Quien siente al Sporting de verdad no espera a sacar el recibu a dos fichajes de relumbrón, normalmente (tristemente) cedidos. El mayor aliciente para renovar este año ha sido precisamente el ascenso de seis jugadores del filial al primer equipo, aunque crezcan las dudas conforme avanza la pretemporada de que su función vaya a ser la de meros ‘rellenos’ de la plantilla cuando deberían estar llamados a ser su médula espinal.

recibuCierto es que con ocho jugadores cedidos y varios fichados el año pasado se rozó el ascenso. Pero igualmente cierto es que el último éxito, el de Abelardo, se produjo con cero fichajes. Y el anterior, el de Preciado, con varias incorporaciones aquel verano, pero ni un solo euro gastado en traspasos. Hacer equipos que, por fuerza, cambiarán al sesenta por ciento al verano siguiente parece una equivocadísima forma de planificar, máxime en una tierra donde se tiene una escuela que, bien mimada, ha de reportar el grueso de jugadores. Pero el fútbol, no lo olvidemos, hace muchos años que dejó de ser un deporte para convertirse en un monumental negocio basado sobre todo en el cambio de cromos, ahí donde están instalados más comisionistas que en Wall Street.

Quienes sienten los colores rojiblancos deben hacer cada año un notable ejercicio de ‘generosidad’ para sacar el dichoso y costoso recibu, rememorando acaso aquellos tiempos en que los hermanos Ceínos vendían entradas por Torcuato gritando aquello de «hay pa socio y no socio;central y fondo…» y en el césped había un equipazo que se perpetuaba año tras año.

Ahora se va Sergio Álvarez, ejemplo de profesionalidad. Pero, que quede claro, se va por dinero, porque la espectacular ficha que ‘atrapó’ tras el ascenso de Abelardo bajo amenaza de irse se redujo sustancialmente en Segunda. Y ahí no hay amores que valgan. Cambiar Gijón por Éibar solo se sostiene por eso: din-din-doron-don-dinero. Si en el Sporting ganase un millón de euros en Segunda, no se acordaría tanto de Primera. Legítimo, por supuesto, pero mejor sin lagrimina. De todas formas, gracias Sergio por esa entrega total.

El dinero de la venta debería servir para conseguir en propiedad un buen delantero. El mejor podría ser Michael Santos, pues ya conoce la ciudad y el club; y nosotros le conocemos a él. Solo faltaría convencerlo para jugar en la División de Plata un año más con unos ‘argumentos’ monetarios sólidos y que el Leganés no se decida a pujar. El gol siempre es caro. Con él de ariete, los demás fichajes deberían ser ‘made in Mareo’:Nacho, Cristian, Cerro, Tráver, Pedro, Cordero, Juan, Dani Martín… Con ellos, el Sporting 2018-19 no dejará de ser una incógnita. Nadie podrá garantizar nunca el ascenso, pero sí la forja de un equipo de verdad. Y quien aún dude que contemple el recibu y esa histórica foto de Quini. Un gancho en toda regla.

(Publicado en EL COMERCIO el viernes 27 de julio de 2018)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031