>

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Escultura

En estos pagos, en las barras de los bares, tenemos a los mayores expertos en todo tipo de materia; ni la física cuántica se les resiste. Con un “dígotelo yo” rematan una sentencia, como si de un sello de ISO 9000 se tratase, que reordena el cosmos, descubre un escándalo público o altera el curso de la historia. Y si el interlocutor replica, ay de él. En ese momento, el playu de turno se le remontará con un “vas decime tú a mí…”.

Así que mucho cuidado. Estamos rodeados de sabios. Aunque no lo parezcan, aunque cuelguen barriga y palillo, nos pueden sentenciar en cualquier momento. Lo suyo es seguirles la corriente y pegarse el abierto en cuanto se pueda. La réplica, el dato objetivo, el recurso a wikipedia; todo es inútil. Si lanzan una sentencia, hemos de asentir.

Reflexiono en voz alta tras leer una singular opinión en el periódico. Plantea el dueño de un inmueble de la Ería del Piles -ese sitio tan bonito que tenemos tan abandonado- instalar más o menos frente a edificio (que ocupa un restaurante) esa escultura en ciernes llamada ‘G-ij-ó-n’ y quitar para ello la que está. El hombre en cuestión ha elegido justo justito un sitio ocupado: el de ‘Sombras de luz’, de Fernando Alba, esas cuatro planchas de acero cortén que hemos rebautizado como ‘les chapones’. A unos le gustarán y a otros no, pero les chapones, que ni siquiera pudieron ser inauguradas en 1998 por la polémica que generaron, forman ya parte del Muro. Han sido asimiladas por la ciudad. Y me atrevería a decir (y esto, evidentemente, es una opinión; no una sentencia) que tienen una belleza manifiesta: en su sencillez, en su disposición, en su movimiento (con nuestro movimiento), en el juego de luces de sus oquedades, en su óxido, en su permeabilidad con el  mar; en todo.

El propietario de la Ería del Piles matizará, humilde, que lo suyo también es una opinión. Una opinión osada, diría yo; pero vale. Aceptamos barco. Lo que resulta ya delirante es su plan de traslado. Quiere llevar las Chaponas “a la nueva rotonda de la avenida de Castilla”. ¡Olé! ¿Es que no ha visto que es hueca? ¿Quiere lanzarlas sobre los paseantes como las piedras para hacer sopas en el río? ¿Cómo quiere colocarlas exactamente? Aclárenos por favor su magno plan.

Antes de emitir sentencias o plantear traslados, sería bueno documentarse un poco. O pasear unos metros, pero con cuidado. ¡No se vayan a caer a una rotonda hueca!

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


febrero 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28