>

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

La pregunta del millón

A tres puntos del descenso a los fangos de la Segunda B, esa que a diferencia de nuestros vecinos nunca hemos probado, es hora de esbozar unas preguntas. Son ya seis meses de calvario. Seis meses asistiendo a sinrazones, primero josealbertianas y ahora djukianas. Y vistos los abismos a los que nos asomamos con peligro tan tangible como creciente, juzgamos llegado el momento de abandonar la prudencia y pasar al trabajo de campo buscando respuestas. Hemos hablado con Íker Jiménez, con el señor de Atapuerca, con psicoanalistas argentinos e incluso con su propia peña. Pero nadie ha logrado balbucear un argumento al gran enigma, a esa gran pregunta que se hace la grada cada domingo: ¿Por qué juega Carmona?

Cuando el carmonismo fue religión con partidarios y detractores este cilúrnigo se alineó con los primeros pues, por ejemplo, el año del descenso abelardiano fue Carmona sin lugar a dudas el mejor jugador del equipo. Con sus anarquías sí; pero con sus ocho o diez dianas, sus pases de gol y sus pujanzas en el área contraria. Fue el año pasado cuando, alinéndolo de extremo izquierdo, Baraja acabó por desquiciar su juego y hoy, un añejo de 32, no se sabe si sufre ya agotamiento o prolonga una mala racha de dos años. Pero lo cierto es que el carmonismo dejó de ser un debate por falta de partidarios y nadie, salvo el entrenador, se explica el desatino actual.



Tiene el Sporting mimbres para rondar la quinta plaza. Pero para eso falta un buen capataz, uno al que no le tiemble el pulso para sentar veteranos. Que coloque a la gente en su sitio. Y aproveche los talentos a su alcance. Pues a la pregunta del millón se suman otras muy parejas:¿Es Manu extremo izquierdo? ¿Por qué no juega Aitor? ¿Merece Borja (1,92 y bravura) no ir ni convocado viendo el rendimiento de Babin y Valiente (1,82 y 1,84)? ¿Por qué no juega Nacho Méndez ni los minutos de la basura? ¿Sabe el míster quién es Berto? ¿César? ¿Garci? ¿Grajera?

Preguntas sin respuesta que explican, sin duda, por qué hemos llegado hasta aquí y nos enfocan peligrosísimamente al precipicio. Pero no temamos. El último conejo de la chistera se llama Murilo, nueve veces cedido en cuatro años. A él nos encomendaremos por obra y gracia del director deportivo y de un entrenador (no lo parecía al llegar siquiera por su porte) sin personalidad. Solo ha acertado, trabajo ha costado, en el doble pivote. Lo demás es un caos semanal que no refleja ni por asomo, de momento, la tabla clasificatoria. Sin embargo, al final a veces desgraciadamente se hace justicia y en la desquiciante temporada 2019/20 estamos comprando todas las papeletas para la catástrofe final.

Ojalá nos equivoquemos e incluso alguien se atreva a volver a hablarnos de ‘play-off’. Mucho tiene que cambiar el cuento.

(Publicado en EL COMERCIO el jueves 6 de febrero de 2020)

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


febrero 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829