Lubinas en la Rampla | Campo y playu - Blogs elcomercio.es >

Blogs

Adrián Ausín

Campo y playu

Lubinas en la Rampla

Días como el de ayer hacen patria. Solazo, 28 grados, el Cantábrico como un plato e instalado en temperaturas caribeñas… Disfrutar de San Lorenzo en estas condiciones, en horarios de bajamar, con espacios matinales suficientes hasta para hacer un pase a lo Valdés al extremo, es sin duda la mejor terapia posible tras aquellos horribles meses de ‘granhermano’ vividos en las casas (y la estela de muertes dejada por el innombrable bicho). Tal parecía que la plaga china nos debía una y el verano no es que se esté portando; es que no se recuerda nada igual. Ni tampoco una playa con tal caudal de arena, empujada a la costa por mareas dóciles como nunca.

Tan mansa está el agua que los gijoneses acompasan el remojón a las circunstancias. Muchos se quedan quietos, como ayer, en espacios acuáticos alejados, diversos, inmóviles, como figuras de porcelana colocadas de repente para escenificar una ‘flashmob’. No es para menos. Apetece detener el reloj e inmortalizar este verano de cambio climático, que en caso de confirmarse algo bueno debía traernos a estos tibios pagos.


Tal es la quietud que los submundos marinos parecen tomar nota. Cuando llega la pleamar, el cilúrnigo ha tomado afición a los baños desde la Rampla. Eso de entrar directo al agua le da al baño tintes de balneario, con la barandilla rodeada por el agua. Sentado en la Rampla, con los pies metidos en el agua, ha recibido ya varias veces la visita de las lubinas. Hasta cinco o seis ha contado a la vez. Van y vienen. Dos de ellas están a punto de picotearle los pies. ¿Serán lubinas o serán muiles? Investiga. Pregunta. Se documenta. Son lubinas, más claras, de boca más puntiaguda, con mejor pedigrí, sin duda. Pero no son solo ellas. Hay bancos de peces en danza. También un cormorán, que nada impetuoso bajo la superficie en busca del pez chico, al que da caza. La última sorpresa del verano se producirá mar adentro. Avanzando a pie más allá de San Pedro, pisa de repente algo viscoso bajo el lecho de arena, toca por segunda vez con el pinrel y se despereza una raya, para avanzar unos metros y confundirse otra vez con la arena.

Cuando la mar y en gentío se aprietan es tiempo de irse. Siempre quedará Estaño, con sus orejitas, cuya caza constituye un reto adictivo. O La Ñora, rivalizando en belleza. O el Sancho 1 y 2, con sus riñones. Y la sidra incluso para ducharse. Visto lo que nos rodea, en este reino de incertidumbres, es de ley atrapar estos días y exprimirlos como un sabroso limón. De Xixón.

Publicado en EL COMERCIO el jueves 20 de agosto de 2020.
Tras la experiencia del miércoles, precisamente el jueves llegaron feas natas a la Escalerona y a toda la playa. No se puede alabar tanto sin que al día siguiente llegue la ‘rebaja’. Seguimos teniendo pese a las loas una playa insana. Cuando haya pozo de tormentas y depuración podremos presumir todos los días seguidos. ¿Lo verán nuestros ojos?

La foto es de agosto, pero tiene un par de semanas.

Temas

Gijón y otras hierbas

Sobre el autor

Adrián Ausín (Gijón, 1967) es periodista. Trabaja en el diario EL COMERCIO desde 1995. Antes, se inició en la profesión en Bilbao, Sevilla y Granada. En 2019 escribió para el Ateneo Jovellanos el catálogo 'Gijón Escultural'. Luego publicó la novela por entregas 'Cilurnigutatis Boulevard' en Amazon (2021). De la comedia pasó a la tragedia, sin anestesia, en la distopía 'El buen salvaje' (2022), donde denuncia los peligros para el hombre del abuso de las nuevas tecnologías. 'García' (2023) se pasa al costumbrismo con todos los ingredientes de la novela clásica, ambientada en el Gijón de 1979.


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31